La historia del lío de premios que enfrenta al plantel de U con Azul Azul a horas de su debut en la Copa Libertadores

Marcelo Díaz y Matías Zaldivia lideran las negociaciones.
Marcelo Díaz y Matías Zaldivia lideran las negociaciones. Foto: Eduardo Fortes/Photosport.

Los jugadores están negociando con el gerente deportivo, Manuel Mayo, un incremento en el acuerdo que rige hace un par de años.



Parecía que todo estaba tranquilo para el retorno de Universidad de Chile a la Copa Libertadores, tras cuatro años de ausencia y siete sin estar en la fase de grupos. Sin embargo, un detalle no menor tensionó el ambiente: los premios pactados para este año.

Es que el plantel laico lleva varias semanas tratando de llegar a un acuerdo con la dirigencia de Azul Azul para zanjar los incentivos económicos que recibirán en caso de ir avanzando en el certamen continental. Las conversaciones están en pleno desarrollo, algo que tiene incómodo al plantel, según publicó En Cancha.

Esto porque entre los futbolistas y la dirigencia rige un acuerdo para este ítem desde hace ya un par de años y se va reajustando según las competencias que enfrenten durante cada temporada, según información recabada por El Deportivo. Hoy, al tener fase de grupos de Libertadores y millonarios premios por parte de la Conmebol, los deportistas creyeron pertinente incrementar los montos pactados.

Demandas que son llevadas por los capitanes Marcelo Díaz y Matías Zaldivia a la gerencia técnica encabezada por Manuel Mayo, pues -tal como aclaran desde el Centro Deportivo Azul- el presidente de la concesionaria (Michael Clark) no ve este tipo de temas. “Mayo es el hombre encargado de solucionar todos los problemas que pueda tener el primer equipo o su cuerpo técnico”, comentan desde la institución.

Manuel Mayo habló sobre los refuerzos de la U.
Manuel Mayo representa a la sociedad anónima en la negociación.

Los montos que le entregará la Conmebol a la U

El ente rector sudamericano informó hace un par de semanas cuáles serán las recompensas para que club que dispute la Libertadores y las ganancias serán millonarias para cada una de las instituciones.

De hecho, sólo por estar clasificados a la fase de grupos, los azules recibirán tres millones de dólares en el bolsillo por cada partido de local. Además, por cada partido ganado en dicha instancia, las oncenas obtendrán 330 mil dólares.

A eso se le debe agregar la venta por los tickets que recibirá la sociedad anónima liderada por Clark, pues jugarán ante los brasileños con el aforo completo del coloso ñuñoíno y ya casi no quedan entradas. Claro que esto podría cambiar en los próximos partidos, pues la Conmebol tiene condicional a los subcampeones del fútbol chileno por un grave incidente ocurrido el 2020.

En aquella oportunidad, la barra brava de la U armó una fogata en el sector sur del Nacional y fueron castigados con dos partidos sin público. Uno lo cumplieron ante San Lorenzo al año siguiente y el otro lograron borrarlo para esta edición, pero cualquier desmán -por pequeño que sea- los llevará a la sanción anterior.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.