La millonaria bolsa que se juegan los equipos chilenos en la Copa Libertadores

Iquique sumará 1,1 millones de dólares si pasa a Independiente de Santa Fe de Colombia. FOTO: Photosport .

Deportes Iquique y Ñublense ya aseguraron medio millón de dólares por jugar la Fase 2 del torneo internacional. Cifra que será más alta en caso de alcanzar la última ronda antes de los grupos. En esta edición, el campeón podría sumar un máximo de US$ 34 millones.



Deportes Iquique y Ñublense fueron los primeros equipos chilenos en saltar a la cancha en esta edición de la Copa Libertadores. Un torneo en el que ambos rivales esperan al menos emular a Colo Colo y Palestino, que el año pasado se metieron en la ronda grupal, tras avanzar desde la misma fase que disputan Dragones y chillanejos.

Pero ambas escuadras nacionales tienen desafíos enormes para seguir en competencia. El club del Norte Grande intentará al menos mantener la ventaja de 2-1 que consiguió en casa ante Independiente de Santa Fe, en el duelo que jugará este martes en Colombia.

Por el lado de los sureños, deberán dar vuelta el exiguo triunfo 1-0 que obtuvo Boston River en Uruguay, en el duelo que jugará el miércoles en Chillán, a las 19:00 horas.

Pero el éxito en las respectivas llaves no solo trae consigo un orgullo deportivo. Además de eso, el suceso bien trae importantes ingresos monetarios para las instituciones.

La nueva política de la Conmebol es la entrega de millonarios incentivos para las escuadras participantes, de acuerdo con los datos aportados por la misma organización.

Tal como sucedió en la versión anterior, el torneo repartirá más de US$ 220 millones en premios, una cifra récord en la historia de la competencia más importante del continente americano, a nivel de clubes.

Sin ir tan lejos, solo por presentarse a la Fase 2 del torneo internacional, tanto Iquique como Ñublense recibieron medio millón de dólares. Incluso más del dinero que se llevaran los equipos en la ronda anterior.

En esa Fase 1, en la que no hubo cuadros nacionales, clasificaron a Alianza Lima de Perú, El Nacional de Ecuador y Monagas de Venezuela; todos cuales se llevaron 400 mil de la divisa norteamericana, al igual que los eliminados.

Van por más

Pero llegar a rondas superiores reditúa cifras aún mayores para las finanzas de las instituciones. Así también lo saben Iquique y Ñublense, que dispondrán de otra importante remesa de dinero.

Solo en caso de llegar a la Fase 3, la última instancia antes de la fiesta formal de la Copa, cada club se llevará otros 600 mil dólares que, por ende, los beneficiará con 1,1 millones de la divisa, sumado a lo de la ronda anterior.

Llegar a la fase grupal ya representa otros onerosos montos, una fase que ya en la versión del año pasado tuvo a cuatro clubes chilenos por primera vez en el nuevo formato de la Libertadores: el campeón de 2023 Huachipato, el subcampeón Cobresal, además de Colo Colo y Palestino, estos dos últimos desde las fases anteriores.

Acá, los beneficios se multiplican respecto de las fases preliminares. Cada uno de los encuentros que disputan las escuadras como local les reportan un millón de dólares por cada duelo.

En ese sentido, esos tres enfrentamientos la darán a cada club un fondo de 3 millones de dólares, cifra que en el caso de muchas instituciones nacionales corresponde a más del 80% del presupuesto de una temporada.

Además de ese dinero, la Conmebol establece un incentivo extraordinario por rendimiento deportivo. Así, cada victoria otorgará 300 mil dólares más. En un escenario ideal, las escuadras más exitosas podrían llegar incluso cerca de los US$ 5 millones.

Campeón millonario

El apetito se abre mucho más en las instancias superiores. Los 16 cuadros que arriben a octavos de final, por ejemplo, sumarán otros 1,25 millones de la misma moneda internacional.

Cuartos de final, la ronda en la que River Plate eliminó a Colo Colo el año pasado (un chileno no llegaba desde 2018), otorga otros 1,7 millones de dólares para cada uno de los ocho privilegiados.

Más arriba, la diferencia ya es exponencial. Los cuatro clubes que accedan a las dos semifinales tendrán, cada uno, otros 2,3 millones de la divisa estadounidense.

El finalista que pierda la definición del título de 2025 obtendrá otros 7 millones de la misma moneda. El campeón sumará 23 millones de dólares solo por el título que, en caso de una campaña ideal, podría redituar más de 34 millones, siempre agregado el dinero que obtuvo a lo largo de la carrera.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.