Los cambios reglamentarios en el fútbol han sido constantes. A modo de ejemplo, dentro de los últimos se encuentran los que trajo la implementación del VAR con el hecho de que los jueces de línea dejen acabar la jugada antes de levantar la bandera, en el caso de apreciar una posición fuera de juego previo a un gol.

Ahora, el jefe del Comité de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina, ha propuesto hacer una nueva variación a la forma en la que se llevan a cabo los penales en el tiempo reglamentario.

El juez italiano, quien dirigió la final del Mundial de 2002 entre Brasil y Alemania, se refirió a la cierta ventaja que tienen los pateadores en el momento en que la pelota rebota tras la intervención del portero.

“Creo que hay una diferencia excesiva entre las ocasiones que tiene el delantero y las que tiene el portero. Ya se marca una media del 75% de los lanzamientos de penal, y a menudo el penal es una ocasión mayor que la falta. Además, ¿el rechace del portero también tiene una oportunidad? En mi opinión, los porteros deberían quejarse”, planteó el exárbitro en una entrevista con el diario La Repubblica.

Ante lo último, planteó una solución a esto. “Ya lo dije en las discusiones que tuvimos en IFAB (International Football Association Board): una solución es el tiro único. Como en los penales tras la prórroga: no hay rebote, o marcas un gol o vuelves a empezar con un saque de puerta, y punto”, estableció.

Al mismo tiempo, defendió su postura argumentando que con esto “también se evita la teatralidad que existe hoy en día antes de un penal, con todo el mundo de pie alrededor del área. Se parece a los caballos en las cuerdas antes del comienzo del Palio de Siena”, planteó, haciendo relación con las carreras de equinos en Italia.

El cambio que forzó Dibu Martínez

La forma de ejecutar los penales ya tuvo un cambio, claro que esta vez enfocada en el portero. En 2023 se introdujeron algunos cambios después de las provocaciones, movimientos y forma de buscar distraer a los pateadores de Emiliano Martínez, portero de la selección de Argentina, durante el Mundial de Qatar 2022.

Por lo mismo, la IFAB estableció que “El guardameta deberá permanecer sobre su propia línea de meta, entre los dos postes de la portería y frente al ejecutor del tiro hasta el golpeo del balón. El guardameta no se comportará de manera que distraiga de forma antirreglamentaria al ejecutor del tiro, p. ej. no retrasará la ejecución del penal ni tocará los postes, el travesaño o la red de la portería”.

Se aclara que, con su conducta, el guardameta no faltará el respeto al fútbol ni al adversario, p. ej. distrayendo de forma antirreglamentaria al ejecutor del tiro”, añadieron para aclarar la nueva norma.