Las razones de la movilización de los árbitros que retrasó el partido entre la UC y San Luis

Héctor Jona discute con Gary Medel, en el duelo entre la UC y San Luis
Héctor Jona discute con Gary Medel, en el duelo entre la UC y San Luis (Foto: Photosport)

Los jueces reclaman una serie de compromisos incumplidos por parte de la ANFP. Los hay en materia económica y práctica.



En el Bicentenario de La Florida, los jugadores de Universidad Católica y San Luis ya llevaban varios minutos en el campo de juego. Habían cumplido el rito de formarse para el respectivo saludo. Sin embargo, para completar la escena, aún faltaban actores clave: los jueces, liderados por Héctor Jona.

Nadie se explicaba por qué los encargados de cautelar el cumplimiento del reglamento no emergían por el túnel ni se aparecían por el campo de juego. Más aún, porque, habitualmente, son los encargados de que todos los protocolos de ingreso se respeten. Evidentemente, había una anomalía. Minutos después, se supo que la demora obedecía a una acción gremial, en protesta por una serie de compromisos incumplidos por la ANFP, en su condición de empleador de quienes realizan la labor más ingrata en los partidos.

Las razones de la movilización de los árbitros que retrasó el partido entre la UC y San Luis

A nivel referil explicaron a El Deportivo que la manifestación estaba concertada. "Todo esto que ocurrió estaba coordinado que ocurriera, que los árbitros ingresaran un poco más tarde como medida de manifestación de nuestro descontento, en general”, sostuvo una fuente gremial minutos después de que se materializara la acción.

El complemento de la frase era igualmente categórico: "Esto ocurre en este momento por compromisos no cumplidos por parte del empleador. El sindicato tomó algunas medidas, entre ellas y de momento, no entrenar grupalmente”, añadió la misma fuente.

En rigor, hace varios días que los árbitros, agrupados en Arbifup, la sigla con la que denominan a su sindicato habían determinado pasar a la acción por situaciones de las que responsabilizan directamente a la entidad que encabeza Pablo Milad. “Por tal motivo, si mañana en Riera las condiciones siguen igual, se suspenderá el entrenamiento. Es una lástima tomar medidas para que nuestro empleador reaccione, pero no nos deja otra opción, siendo que hace un tiempo hemos levantado todas estas situaciones de manera formal”, consignaba una comunicación interna.

Héctor Jona, entre jugadores de la UC
Héctor Jona, entre jugadores de la UC (Foto: Photosport)

Para que no hubiera dudas, poco antes del inicio de la jornada de la Copa Chile, la testera de la agrupación notificó a sus asociados de la ejecución del acto. El respaldo fue contundente. En el mismo documento, había un llamado a estar atentos. “Dependiendo de cómo se den las cosas estos días, les informaremos para hacer sentir nuestro malestar en el desarrollo de la fecha de copa Chile a jugarse está fecha“, puntualizaba.

¿Qué piden?

El documento que circuló entre los jueces detallaba con claridad las materias que consideraban pendientes. “Pago garantizado a Futsal: no se pagó, porque, según indican, el torneo se inició el 28 de febrero, siendo que ningún arbitro fue designado en esa fecha (no ha lugar, se debe regularizar)”, consigna, literalmente, el primer punto.

El segundo aborda diferencias en los cálculos por prestaciones de servicios. “Pago torneo de verano “Copa Betano”: no se respeta el pago indicado en nuestro instrumento colectivo (se debe reliquidar)“, indica.

“Reliquidación de árbitros sub 19: se le está pagando el 60% cuando van de cuarto a Copa Chile, siendo que árbitros de proyección cuando van al fútbol profesional se le paga el 100% de su categoría, independiente de la función (tienen que normalizar)”, sostiene el tercero. “Designaciones socios de regiones: literalmente nos dieron “agüita” dos fechas designando a los distintos partidos en todo Chile y está fecha nuevamente se ven restringidas sus opciones laborales (no corresponde)“, apunta el cuarto.

Las siguientes motivaciones son prácticas. “Indumentaria: aún nos faltan cosas. A pesar de que hemos avanzado, debemos finalizar con la entrega de la totalidad de una vez por todas”, sentencian. Finalmente, hay una alusión a las condiciones de los entrenamientos. “Entrenamiento en Riera: bien sabemos que la ANFP está realizando mejoras que también en un futuro nos favorecerán, pero no es posible que no tengamos un lugar, espacio o container para dejar los materiales del área física y la hidratación de ustedes. Son condiciones mínimas para el desarrollo de nuestra actividad”, exponen. Riera es el complejo deportivo que funciona enfrente de Juan Pinto Durán.

Sigue en El Deportivo

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.