Lo usan Messi y Cristiano: los detalles del nuevo balón del fútbol chileno

La compañía japonesa Molten extendió su vínculo con la ANFP y este año presentó un innovador diseño en la pelota con la que se jugarán las distintas competencias oficiales.
Arrancó la Liga de Primera. Con nueva denominación, el fin de semana pasado, se dio el vamos a la máxima competición del fútbol nacional. Se hizo con un renovado balón.
Por cuarta temporada al hilo, es la marca Molten la encargada de fabricar la esférica con la que se disputan los partidos del torneo local. En esa ocasión se trata del modelo Vantaggio F5N5000. Un diseño que ya fue estrenado. “Renovamos el acuerdo, el contrato que tenemos con la ANFP, desde el 2022, por dos años más, hasta el 2026. Vamos a perpetrar cinco años siendo el balón oficial en todas las categorías”, explica Marcelo Meyer, representante de la compañía en Chile a El Deportivo.
De acuerdo a los datos proporcionados por la empresa nipona, la pelota es de cuero PU, un producto sintético creado aplicando una capa de poliuretano a una capa base de otro material. Contiene los tradicionales 32 paneles y sus dimensiones son 680-700 mm. en circunferencia, y un diámetro 216,45-222,83. El peso del balón va entre los 410 y 450 gramos. Cuenta con la certificación FIFA Quality PRO y su valor de mercado es de 129 mil pesos.

Según Meyer, la respuesta de los clubes al renovado balón ha sido buena. “La retroalimentación es súper positiva. Los jugadores y los clubes están acostumbrados a jugar con las típicas tres marcas que se asocian al fútbol, pero una vez que probaron el balón, tuvo una excelente crítica. Es extraordinario en calidad y en durabilidad también”, señala.
“Este balón cuenta además con una superficie uniforme y suave, excelente resistencia a la absorción de agua, alto estándar de durabilidad, costuras no visibles y para los futbolistas una sensación de mejor control y una óptima sensación de contacto, dotando a la competencia chilena de un elemento a la vanguardia en cuanto a tecnología”, enfatizan desde la firma asiática.
Experiencia en Asia y Norteamérica
Si bien en años anteriores ya se venían disputando las competencias con balones con esas características, esta vez presentan modificaciones estéticas. “La innovación para este año es el diseño, el look del balón fue renovado. Es similar al de la Concacaf, que lo usa Messi en la Concachampions. También en la Champions League de Asia, que es donde juega Cristiano Ronaldo”, indica Meyer.
Finalmente, el profesional asegura que pese a que el fútbol chileno pasa por un momento complejo, para Molten era importante poder seguir trabajando con la ANFP, pese a que en los últimos años el ente rector del fútbol chileno ha finalizado su contrato con otras marcas.
“La extensión del vínculo es algo que nosotros buscamos porque Molten es conocido mundialmente en otros deportes. Por ejemplo, tenemos el balón oficial de la FIBA en el básquetbol, tenemos presencia en los Juegos Olímpicos, estuvimos en Santiago 2023. Sin embargo, somos una marca joven en el fútbol. Aunque hace algunas temporadas fuimos balón oficial de la UEFA, de la Europa League, por cuatro años. Entonces, estamos buscando generar hitos y la verdad que el fútbol chileno es importante para poder lograr eso”, sentencia.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.