El Deportivo

Los detalles de la cumbre de seguridad entre el gobierno y la ANFP que se celebró en La Moneda

Este lunes Luis Cordero y Jaime Pizarro se reunieron con las autoridades del fútbol para buscar una fórmula público-privada para enfrentar la crisis.

El ministro de Seguridad Luis Cordero se reunió con las autoridades del fútbol para abordar la crisis.

Este lunes por la tarde se llevó a cabo una importante reunión entre el ministro de Seguridad Luis Cordero y la ANFP para abordar la grave crisis que afecta al fútbol chileno, la que se vio acentuada con la tragedia ocurrida el jueves pasado en las afueras del Monumental y que terminó con dos jóvenes fallecidos.

En la cita se expusieron una serie de ideas y también se trataron algunos temas de compleja resolución, como el Registro Nacional de Hinchas. En el encuentro, además de Pablo Milad y Felipe de Pablo, por el lado del fútbol, estuvo presente el ministro del Deporte Jaime Pizarro. Lo primero que Cordero planteó fue la voluntad de llegar a una solución público-privada para este problema.

Pizarro, en tanto, hizo hincapié en los desafíos deportivos de mediano plazo y la necesidad de garantizar la seguridad para los grandes eventos, especialmente la numerosa cantidad que el país organizará durante este año y los venideros, destacando principalmente el Mundial Sub 20.

Por su parte, Milad les transmitió a las autoridades la preocupación de la FIFA por lo que está ocurriendo en los espectáculos y también por algunos proyectos de ley, especialmente con lo que ha ido sucediendo con el Registro Nacional del Hincha. En ese sentido, se informó que ya se identificaron a una veintena, a partir de las imágenes del Monumental, los que serán bloqueados nacional e internacionalmente.

Registro Nacional del Hincha

“Hemos insistido en el importante proyecto que está desarrollando la ANFP con el Registro Nacional del Hincha, hasta ahora un proyecto piloto pero que tiene consecuencias muy relevantes para el desarrollo de una estructura más permanente. En relación a los hechos ocurridos el día jueves, la ANFP conjuntamente con Colo Colo han identificado a más de 20 personas no solo con las imágenes, sino que también con su identificación personal. Esas personas van a ser objeto de una querella por parte de Colo Colo, según nos fue informado el día de hoy”, expresó el ministro Cordero posteriormente.

Actualmente hay más de 600 mil personas registradas. Sin embargo, la ley hoy no los respalda para utilizar esos datos y por eso la ANFP aboga por un trabajo conjunto con el Ministerio del Interior para una ley corta que respalde el Registro Nacional del Hincha y aborde otros aspectos como los ingresos a los estadios. Para ello, en Quilín se pusieron a disposición para avanzar en esta materia.

De Pablo, además, complementó sobre los orígenes de las iniciativa, expuso en detalle su uso y mencionó reuniones con el Registro Civil y el O.S.13. Asimismo, se explicó que la biometría fue descartada por temas de acceso y por dificultades en la entrega de datos de parte del Registro Civil a la ANFP.

Igualmente, el ministro Cordero comentó sobre la reactivación del proyecto e igualmente explicó que no es necesaria una ley para al menos tener este registro, además de informar las razones del fin de Estadio Seguro, definir las coordinaciones operativas desde la Subsecretaría de Seguridad y anunciar que se comenzó una línea de trabajo con el Ministerio Público, aunque reiteró que la idea es que ni Carabineros ni las Fuerzas Armadas ingresen a los estadios.

“Insistimos en la necesidad de avanzar en el proyecto de ley que se ingresó a finales de agosto del año 2023 para modificar la ley en esta materia. El Ejecutivo se ha comprometido igualmente con ambas instituciones en avanzar con la urgencia de ese proyecto porque es significativo para la expansión de algunas de las regulaciones que se encuentran ahí. Por ahora el Registro Nacional del Hincha es una iniciativa de la ANFP conjuntamente con los clubes que el Ejecutivo le interesa no solo alentar sino que es esencial para abordar la violencia en los estadios, entre otras cosas para hacer efectivo al derecho de admisión de los clubes”, destacó.

De todos modos, la ANFP recordó los problemas que ha habido por el uso de estos datos, que incluso ha llevado a recursos de protección por uso de datos personales por parte de la ticketera.

Por otro lado, el organismo que preside Pablo Milad propuso una fuerte inversión en materia de tecnología para el Estadio Nacional, principal escenario del Mundial Sub 20.

Seguridad privada

Otra de las preocupaciones del ministro de Seguridad tiene relación con las precarias condiciones de los guardias que hoy emplean los clubes, algo que fue planteado en la reunión con la ANFP y también en la que sostuvo previamente con Aníbal Mosa.

“Tanto la ANFP como Colo Colo han hecho observaciones en un aspecto que a nosotros nos importa, que tiene que ver con los estándares de las empresas de seguridad privada. En los próximos meses entrará en vigencia la ley de seguridad privada. Para la dimensión de espectáculos masivos, como el fútbol, los estándares de las actuales empresas privadas son insatisfactorios y en consecuencia el fortalecimiento de las mismas y las certificaciones que se hacen serán mucho más intensivas a partir de la entrada en vigencia de la ley”, concluyó.

Sigue en El Deportivo

Más sobre:FútbolANFPLuis CorderoPablo MiladFelipe de PabloJaime PizarroMindepMinisterio de Seguridad Pública

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE