
Los diamantes en bruto de la Roja Sub 17 que brillan en el Sudamericano y condujeron a Chile al Mundial de Qatar
La escuadra de Sebastián Miranda selló su boleto a la cita planetario de la categoría. En la selección nacional brillaron nombres como Zidane Yáñez, Martín Jiménez o Alonso Olguín, pero el equipo estuvo marcado por su disciplina táctica y la calidad técnica de la gran mayoría de futbolistas.
La tensión se apoderó del estadio Jaraguay de Montería. Chile y Paraguay igualaban sin goles, en la última jornada de la fase de grupos del Sudamericano Sub 17, en un partido clave para clasificación al Mundial de la categoría. Los guaranís necesitaban un triunfo, mientras que a la Roja le servía el resultado para sacar boletos a Catar.
Fue un final de infarto, con la Albirroja amenazando la portería nacional. Corría el minuto 99′, tres más que los seis añadidos por el árbitro, cuando un tiro libre asustó a más de alguno. La vieja conocida historia se le vino a la cabeza a más de alguno. Sin embargo, la tragedia no ocurrió.
La defensa chilena despejó el envío, que fue capturado nuevamente por un futbolista paraguayo. Cristóbal Sepúlveda recuperó y comenzó el contragolpe. Jugó para Amaro Pérez, que entró al área y llegó a línea de fondo, eludiendo a un defensor y al arquero, quien terminó por cometerle penal. Fue un grito de desahogo por parte de todo el plantel nacional.
El central Alonso Olguín fue quien se hizo cargo de la responsabilidad. Con un potente zurdazo, el zaguero desató la algarabía en la Roja Sub 17. Gol y final del partido, sellando una emotiva clasificación al Mundial de la categoría para el equipo dirigido por Sebastián Miranda, que ahora afrontará las semifinales del Sudamericano ante Brasil para ir en busca del título.
Un líder en la zaga
Olguín se ha consolidado como una de las figuras de la selección juvenil en Colombia. Se instaló como un verdadero líder en la zaga chilena. Rápido, fuerte en los duelos e inteligente en el posicionamiento, conceptual y tácticamente.
Sin embargo, sus condiciones sobresalen más allá. Su capacidad técnica es sugerente y llama particularmente la atención. El zurdo es la primera salida del equipo. Con la cancha de frente, su buen pie es crucial para romper líneas con un pase potente. Tampoco tiene problemas en tomar las riendas y avanzar metros con balón dominado.
Es parte de su personalidad, esa misma que lo hace ser dueño de las pelotas detenidas. Siendo central, lanza los tiros libres y corners. En esa faceta fue la que lo elevó su figura, específicamente contra Perú. La Roja se impuso por 5-0 y él marcó dos tantos. El primero fue tras una falta en la medialuna. Tuvo una espectacular ejecución para incrustar el balón en el ángulo. El segundo, para rematar una jornada soñada, fue olímpico. Fue un golazo que dio la vuelta al mundo. Lógicamente, también se llevó los reflectores al anotar la diana que selló la clasificación al Mundial.
El defensor, nacido en el 2008, pertenece a Colo Colo. De hecho, fue incluido en el listado de 47 futbolistas que inscribió Jorge Almirón para disputar la Copa Libertadores. Eso sí, pese a sus condiciones, aún no entrena con el primer equipo, aunque eso puede cambiar cuando regrese de Colombia, donde fue el máximo goleador de la escuadra nacional siendo zaguero, con tres anotaciones.

Un puñal por la derecha
Otro que se instaló como una figura del equipo de Miranda es Martín Jiménez. El lateral derecho, o también carrilero por el mismo sector, se transformó en un verdadero puñal por la banda. Con potencia física, velocidad y desparpajo se las arregló para complicar a todas las defensas que enfrentó.
También tiene una calidad técnica y habilidad que parecen impropias para la posición que desempeña. Por otra parte, esas mismas condiciones físicas que lo elevan en ofensiva, también le permiten ser una garantía en defensa. Por momentos, también responde a las cualidades de los laterales modernos al meterse más por dentro.
No obstante, llegando desde atrás, bien pegado a la banda derecha, es cuando más sorpresa genera. Aunque de sorpresa, a esta altura, poco, pues su figura ha sido factor en todos los partidos.
Jiménez se llevó todos los reflectores en el histórico triunfo por 3-2 ante Argentina. La Roja venció a la Albiceleste por primera vez en la categoría gracias a un increíble golazo del lateral. La selección nacional presionó alto, obligando al pelotazo del arquero transandino. El defensor capturó en tres cuartos de cancha y encaró. Hizo una pared para dejar atrás al primer rival. Eludió al segundo pisando la pelota, misma manera que tuvo para superar al portero para sacar un remate que desató la algarabía en el plantel nacional. Fue una acción de gran calidad por parte del futbolista de 17 años.
“Jugamos de igual a igual (…) El 0-1 nos pegó mucho. En el camarín alenté a mis compañeros, el profe igual lo hizo. Salimos con todo al segundo tiempo”, indicó tras el cotejo.
Su actuación incluso lo llevó a ser distinguido por el reconocido ojeador inglés Ben Mattinson. “De nuevo, atento sin posesión, aprovecha el mal pase y avanza por la cancha. Su agresividad fuera de la portería para presionar a los defensores y conducir el balón es excepcional”, indicó en sus redes sociales.
El británico, que también es periodista deportivo, scouting y analista, está especializado en el fútbol sudamericano y es autor de extensos análisis detallados de futbolistas. Ya lo había destacado tras la derrota contra Colombia, en la primera fecha. “Buen rendimiento, tackle de punta en el momento justo, buen uso de la banda para cortar ángulos. Muy rápido, ampliando la línea en ataque, corredor tradicional de extremo a extremo. Buena seguridad del balón y amplio rango de pase”, aseguró en ese momento.

La figura
Pero si de figuras se habla, Zidane Yáñez es probablemente la más consolidada. Su nombre ya lo hace llamativo, pues es lógicamente referente al legendario exfutbolista francés, Zinedine Zidane. Su padre lo escogió en honor al otrora volante y justamente es por él que viste la camiseta de la Roja.
El delantero posee tres nacionalidades, pero escogió al Equipo de Todos por sobre Costa Rica (país de su madre) y Estados Unidos (su lugar de nacimiento). De hecho, también sumó experiencia en las categorías juveniles de las otras dos selecciones, pero dejó todo cuando recibió el llamado de Chile.
Yáñez reside en el gigante norteamericano, donde milita en el New York City de la MLS, club que es propiedad del City Football Group y que tiene como principal activo al Manchester City. A finales de 2023, el delantero firmó un vínculo hasta 2028 con el equipo estadounidense. Incluso, ya entrena con el primer equipo, lo que refleja la confianza que depositan en él y la condición de promesa que tiene. Tras el Sudamericano podría realizar su debut como profesional.
El ariete, con la ‘10′ en la espalda, se convirtió en el eje de ataque del equipo de Miranda. Sin tener una prominencia física, su presencia incomoda a las defensas rivales. Su técnica le permite encontrar soluciones en espacios reducidos, además de retroceder e involucrarse en la gestación de fútbol. Siempre busca el contacto con la pelota y se las arregla para ser una amenaza constante.
Ante Argentina anotó su única diana en el certamen y comenzó con la remontada. Yáñez marcó tras un pase de taco de Jiménez. Recibió, ingresó al área para sacar un potente y ajustado remate cruzado. Gran anotación para un jugador que necesitaba un grito de gol.
Pese al éxito nacional y su buen desempeño personal, el delantero no pudo sumar los goles que esperaba, tal como lo hizo hace un año, en el Sudamericano Sub 15 2023 (disputado en 2024 y con una categoría más). En Bolivia, logró anotar cinco dianas, quedándose con el galardón de máximo goleador del certamen.

Un equipo marcado por lo asociativo y la táctica
Y si bien hay un par de figuras que resaltan, lo vistoso del equipo de Miranda es que funciona bien desde lo colectivo. Una serie de futbolistas han aportado desde la táctica o incluso con momentos individuales, como las grandes actuaciones del portero Vicente Villegas, que pertenece a Coquimbo Unido, clave a lo largo del certamen.
Los centrales Ricardo Guzmán (O’Higgins) y el capitán Bruno Torres (Colo Colo) han conformado una impecable línea de tres junto a Olguín. Matías Orellana (Colo Colo) también ha sido factor por la banda izquierda, logrando marcar un gol en la goleada sobre Perú. Los seis del fondo fueron inamovibles.
En la medular hubo más variantes. Nicolás Pérez (Deportes Temuco), Sebastián Vargas (Santiago Wanderers), Máximo Zúñiga (O’Higgins) y Cristóbal Sepúlveda (Deportes La Serena) fueron opciones al medio. Este último participó en el triunfo ante Argentina con un gol.
En ofensiva, Ian Alegría (Palestino) y Yastin Cuevas (Colo Colo) fueron siempre peligrosos. El formado en el Cacique marcó dos dianas contra Perú. El desequilibrio de ambos se basó en su velocidad y buen uno contra uno, pero también por su capacidad asociativa y buena técnica, algo que fue el brillo de la mayoría del equipo.
Son algunos de los jugadores que podrán dirán presente en la Copa del Mundo Sub 17 de Qatar, que se desarrollará entre el 5 y el 27 de noviembre de este año. Es la sexta vez que Chile disputará un certamen planetario de la categoría. La primera vez fue en Japón 1993, con el histórico equipo de Leonardo Véliz, que alcanzó el tercer puesto. Después vino Egipto 1997, India 2017 y Brasil 2019. Entre medio está la Copa del Mundo de 2015, en el que la Roja fue anfitrión.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.