Luis Jiménez ha sorprendido después de que este domingo compartiera en su cuenta de Instagram algunas fotografías en la que ha posado desnudo para la revista Sarah. Allí, el exfutbolista repasó algunos aspectos de su carrera futbolística y personal, abordando entre otros temas el presente de la selección y su futuro en el balompié.

Sobre la sesión fotográfica, el Mago reconoció que “con el desnudo fue raro. Ya había hecho uno cuando chico en Italia, había hecho una revista, un calendario a beneficio, pero no fue tan desnudo como este. Fue divertido, fue entrete, me sentí cómodo”, reconoció.

Es algo nuevo, estoy haciendo cosas que antes no hacía, antes tenía que mantener una línea y no quería dejar espacios a la crítica, que es la típica, ‘ah, claro, porque anda preocupado de otras cosas, puede que esté equivocado o no’. Además nunca me he sentido muy fotogénico, hay futbolistas que viven más de redes sociales que del fútbol y si rinden en la cancha todo bien, pero yo prefería mantenerme concentrado en el fútbol, dedicarme a eso”, complementó.

Sobre su retiro, planteó que “ha sido duro, duro porque dejé de hacer algo que empecé a hacer a los 10 años y que no dejé jamás, hasta ahora. Yo pensé que estaba preparado, pero igual es un luto y yo no lo veía venir. En el fondo es un cambio de vida, no fue tan simple como yo pensaba”.

También aprovechó de mencionar dos encuentros clave que marcaron su carrera defendiendo a la Roja. “Mira, con más cariño es sin duda mi debut en la selección, el debut nunca se olvida. Yo era chico y era como un sueño, un sueño hecho realidad”.

“Y el más picado, creo que fue contra Venezuela en la Copa América 2011, porque teníamos un buen equipo, jugábamos bien, teníamos muchas opciones de pelear la copa y al final tuvimos un partido muy bueno porque en el fondo perdimos, pero perdimos jugando muy bien y la pelota no entró. Son esos partidos en que tú dices, “hice todo, pero si jugaba 10 horas más la pelota tampoco iba a entrar”, sostuvo.

A la hora de hablar del presente de la Roja, que terminó 2024 en el penúltimo lugar de la tabla con nueve puntos y quedó a cuatro de la zona de repechaje, indicó que “en el fondo nos acostumbramos a ver a la selección con la generación dorada compitiendo contra cualquier equipo. Nos acostumbramos a eso, que en el fondo nunca ha sido nuestra realidad y creo que nosotros, como gente del fútbol, queríamos alargar la mayor cantidad de años posible esa realidad, y para poder hacer eso obviamente se necesita de un trabajo a nivel juvenil para que cuando Gary Medel, Arturo Vidal, todos los de la generación dorada vayan dejando el fútbol estén listas las alternativas, y creo que ese trabajo no se hizo”.

También deja abierta la chance de regresar al mundo del fútbol. “Mira, el fútbol me encanta, estudié para ser entrenador, tengo la licencia de entrenador y la de director deportivo, pero hoy siento que el fútbol y yo no coincidimos, al menos en el fútbol chileno. Me han llamado de algunos clubes interesantes que tienen proyectos serios, gente seria, pero no he concretado nada por ahora”.

A su vez, le pidieron al Mago darle un consejo al Luis Jiménez que comenzaba su carrera deportiva. “Le diría que disfrute más el momento, el día a día. Yo siempre fui un jugador o una persona que tenía muy claras sus metas y logré cosas muy chico. Como llegar a Europa joven o a la selección, llegué a un equipo grande siendo joven. Siempre estuve planificando el futuro y se me olvidaba disfrutar el momento”.