Magnus Carlsen vs. FIDE: por qué el mejor ajedrecista del mundo está en pie de guerra contra la federación internacional

Magnus Carlsen
Magnus Carlsen vs. FIDE: por qué el mejor ajedrecista del mundo está en pie de guerra contra la federación internacional. (Foto: Reuters)

El maestro noruego vuelve a la carga contra las autoridades de la disciplina de la que es pentacampeón mundial. Ahora se lanza contra el presidente, Arkady Dvorkovich, luego de no poder llegar a acuerdo en una negociación por una competición paralela a las oficiales.



Magnus Carlsen está en pie de guerra con la Federación Internacional de Ajedrez. El noruego es considerado uno de los mejores del mundo en la disciplina. Es pentacampeón planetario y para muchos es el mejor de la historia. Sin embargo, esto no hace más que alejar su posición con la FIDE. Durante las últimas horas, el europeo y Jan Henric Buettner, coproprietarios del circuito Freestyle Chess Grand Slam, le pidieron al presidente de la federación, Arkady Dvorkovich, que renuncie a su cargo por el fracaso en las negociaciones para llegar a un acuerdo sobre la nueva serie.

Hace un mes, la FIDE advirtió a que su circuito no puede ser calificado como un Campeonato Mundial. Durante la última semana parecía que se acercaban las partes. Sin embargo, Dvorkovich declinó el lunes, lo que provocó la rabia de Buettner y Carlsen. “Debería irse. Son una organización completamente incompetente y amateur”, lanzaron este martes. El ruso que preside la federación aseguró que dejará el cargo solo si los ajedrecistas que participan del certamen paralelo se ven perjudicados de alguna forma. “Renunciaré si el Consejo socava mi palabra”, añadió.

Magnus Carlsen, observando el tablero.
Magnus Carlsen, observando el tablero. Foto: Stev Bonhage/@FIDE_chess

El Consejo de la FIDE emitió un comunicado el el lunes donde señalan que los jugadores que deseen participar en la serie deben firmar una “nota de exención antes de las 18:00 CET, el 4 de febrero de 2025, para seguir siendo elegibles para el ciclo oficial del Campeonato Mundial de la FIDE”.

Pese al desaire con la federación, Carlsen y Buettner siguen adelante con su torneo paralelo. “Eliminamos cualquier referencia al campeonato mundial en nuestro sitio web. Los estamos dejando atrás. Nos dieron una gran publicidad”, señalaron. Aun así, mantienen su posición crítica con Dvorkovich. “Dijo que si no obtengo la aprobación del consejo, dimitiré, así que ¿dónde está la dimisión?”, dijo Buettner. “Al obligar a los jugadores a firmar una exención inaceptable, usted ha incumplido su promesa. ¿Va a dimitir?”, complementó Carlsen.

Guerra en ascenso

El conflicto de Carlsen y las autoridades no es nuevo. A finales de 2024 fue descalificado del Mundial de Rápidas por competir con jeans. “Violó el código de vestimenta, están explícitamente prohibidos. El árbitro jefe informó al Sr. Carlsen de la infracción y le multó con 200 dólares, al tiempo que le pidió que cambiara de vestimenta”, expresaron desde la organización. “Desafortunadamente, el Sr. Carlsen declinó, y como consecuencia no fue emparejado en la novena ronda. Esta decisión se tomó imparcialmente y se aplica igualmente a todos los jugadores. Con anterioridad, el Sr. Ian Nepomniachtchi (exsubcampeón del mundo absoluto), también fue multado. Sin embargo, cambió de atuendo y siguió jugando el mundial”, añadieron.

“La FIDE me tiene harto”, lanzó el nórdico en esa ocasión. “Primero, me impusieron una multa de 200 dólares por llevar jeans. Luego, me prohibieron participar en la ronda nueve. Fue una reacción exagerada. Dije que no quería cambiarme en ese momento, pero que podía cambiarme mañana. No querían ceder, así que se convirtió en una cuestión de principios para mí”, comentó.

Luego entregó luces de la guerra que se desató en febrero. “Han amenazado a jugadores para evitar que firmen por el Chess Tour Freestyle, con la medida disuasoria de impedir su participación en los Campeonatos del Mundo. Mi paciencia se ha agotado. La FIDE puede hacer cumplir sus reglas. Está bien, pero yo me voy. Que se jodan”, lanzó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.