El Deportivo

Mediciones diarias, celulares apagados y sin representantes: los detalles de la estricta concentración de la Roja Sub 17

La Selección de Sebastián Miranda ha llevado a cabo un inflexible régimen en el Sudamericano que se desarrolla en Colombia. Con la clasificación asegurada al Mundial, la Roja se mide este miércoles frente a Brasil.

Mediciones diarias, celulares apagados y sin representantes: los detalles de la estricta concentración de la Roja Sub 17. (Foto: Everton Silveira - Comunicaciones FFCH)

La Roja Sub 17 dirá presente en el Mundial. El equipo dirigido por Sebastián Miranda tuvo una primera ronda casi perfecta en el Sudamericano de la categoría. Solo cayó ante Colombia (1-0) y venció a Argentina (3-2), Perú (5-0) y Paraguay (1-0). Este miércoles se enfrentará a Brasil (17 horas) en las semifinales del certamen, pero ya con los pasajes a la cita planetaria asegurados. “Estamos muy contentos por el trabajo. Conseguimos un objetivo que era muy importante para nosotros y, más encima, clasificando a una segunda fase, para poder disputar una semifinal o una final del campeonato, lo cual nos pone muy contentos. No solo por la clasificación, también por la forma”, señaló Sebastián Miranda, entrenador del elenco nacional, tras la victoria ante la albirroja.

Lo cierto es que el paso de Chile al torneo que se llevará a cabo en Qatar es un respiro para la ANFP, que en su actual gestión suma múltiples fracasos en las distintas categorías de las selecciones nacionales, y también un espaldarazo a la gestión de Nicolás Córdova como jefe de todas las categorías juveniles de la Roja. “Las prácticas son para todas las categorías iguales, cambian las intensidades y los tiempos. Todos los entrenamientos parten en el gimnasio. Debemos mejorar en la fuerza, todos tienen capsulas. Miranda es el ejecutor, todos participamos”, explicó el también DT de la Sub 20 a El Deportivo.

Chile debe jugar ante Brasil en la semifinal del Sudamericano Sub 17. (Foto: @laroja)

Además, en Colombia han llevado un estricto plan de concentración durante la competencia subcontinental. El cuerpo técnico prohibió las visitas de representantes a las prácticas y al hotel. También está restringido el acceso a las familias, pero si tienen horarios de encuentro. Además, también se controla el uso de los celulares por parte de los futbolistas.

“Tenemos un área de comunicaciones que les ayuda a mejorar su expresividad y cómo deben gestionar de manera sana sus redes sociales. Se encargan de hacerles entender las implicancias e impacto de las redes sociales en el fútbol. Tenemos un área psico-social, donde nuestro psicólogo y nuestra trabajadora social trabajan en conjunto en la contención emocional individual. Ellos se preocupan también de que los descansos sean adecuados, sin acceso a teléfonos en la noche para procurar que puedan dormir de la mejor manera posible”, comenta Córdova a este medio.

Mediciones y enseñanzas

El día a día de la Selección es estricto y similar. Todos los entrenamientos de la Roja parten en el gimnasio. Se realizan indicadores de fuerza que buscan solventar un déficit en ese apartado que han tenido los jugadores chilenos.Los días son largos, parten muy temprano, con controles de peso y test de orina. Luego, los jugadores y el staff tienen una capsula grupal con el psicólogo, donde se evalúan los ánimos y situaciones puntuales del día a día, mientras el cuerpo técnico está revisando partidos y jugadas relevantes para la preparación del siguiente desafío”, explica el jefe de selecciones juveniles.

“Después se desarrollan las charlas técnicas, de preparación de partidos, de visualización de videos en conjunto. Posteriormente, vemos los ejercicios que se van a hacer en el entrenamiento, según las necesidades del equipo y como juega el rival. Se cierra el día con charlas de las diferentes áreas y las terapias de regeneración necesarias, a cargo de los médicos. Esto solo es posible porque hay un grupo, que es más invisible pero no menos importante, que apoya a los jugadores para su crecimiento integral”, complementa.

Además de lo deportivo, en el plan de trabajo que desarrollan Córdova, Miranda y Ariel Leporati (entrenador de la Roja Sub 15) contemplan elementos educativos para los futbolistas. “Tenemos un área de utilería que se preocupa de cada detalle, donde Felipe (utilero) ha generado un sistema donde todos los jugadores se preocupan de entregar la ropa a tiempo, educándolos en tareas que a veces son ajenas a la profesión, pero que son necesarias para la vida cotidiana. Los kinesiólogos y el cuerpo médico les entregan pautas para mejoras su bienestar físico, con atenciones individuales. Los días son muy metódicos, es todo muy organizado y exigente para los jugadores, pero así podremos avanzar realmente. Esta es la vida que ellos eligieron, queremos transmitirles que siempre deben estar enfocados y dar su rendimiento máximo, para que cuando lleguen a una hipotética selección adulta estén acostumbrados a las altas exigencias y su traspaso de categoría en categoría sea lo más natural posible”, establece el ex DT de Palestino y Santiago Wanderers.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol NacionalFútbol InternacionalLa RojaLa Roja Sub 17Selección ChilenaSelección Chilena Sub 17Sebastián MirandaNicolás CórdovaMundial Sub 17

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE