
Milad celebra su reelección repasando la decisión del TAS: “El fallo nos dice que teníamos razón”
El presidente de la ANFP valoró su victoria holgada en segunda vuelta y aprovechó la instancia para referirse a la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo sobre las irregularidades de Ecuador y Byron Castillo.

Luego de imponerse en segunda vuelta por una abrumadora diferencia de 34-15 sobre Lorenzo Antillo, Pablo Milad valoró su reelección como presidente de la ANFP y expresó su gratitud por el respaldo recibido.
“Quiero agradecer a todos los clubes que han mostrado el apoyo a esta gestión que no ha sido fácil. Dos años muy complicados para el fútbol chileno, donde pasamos la pandemia, donde llegaron todos los juicios juntos, donde sponsors dejaron de pagar y eso influyó en nuestra gestión. Hoy en día estamos en tierra derecha, con la experiencia de dos años. No comenzamos de cero; comenzamos con dos pies adelante en un proceso de hacer crecer el fútbol chileno. Esa es la finalidad”, expresó el timonel.
En ese sentido, llamó a la colaboración conjunta a sus disidentes. “Tenemos que trabajar juntos como asociación. Mi discurso con ellos fue que teníamos que unirnos más. Ahora va a haber mesas de trabajo, donde ellos van a poder expresar lo bueno, lo malo internamente para crecer como asociación”, comenzó.
Tampoco eludió responsabilidades y manifestó la necesidad de modificar muchos aspectos. “Tenemos que hacer muchos cambios, eso es inevitable, pero estamos camino a ello con la convicción de que hemos hecho un trabajo equitativo, equilibrado, aplicando la normativa de estatutos, de reglamentos y también de bases a todos por igual, y eso a veces molesta. Y siempre puede haber un ganador o un perdedor de las decisiones que nosotros tomamos, pero siempre buscando el equilibrio y la aplicación de los acuerdos del Consejo de Presidentes”, destacó.
Con respecto al veredicto del Tribunal de Arbitraje Deportivo que estableció que Ecuador y Byron Castillo sí cometieron irregularidades, el timonel se mostró satisfecho en buena parte: “El fallo del TAS nos dice que teníamos razón. Nosotros seguimos con la convicción de tener los fundamentos y el TAS nos dio la razón, no como queríamos nosotros, que nos diera la posibilidad de ir al Mundial, sino que reconoció una falta de Ecuador, y eso consolida más la convicción de seguir hasta el final”.
“Nosotros vamos a seguir un proceso aconsejado por el abogado, con respecto al proceso natural que se debe hacer y obligatorio para nosotros por el deber que debemos cumplir ante nuestra federación y los derechos de nuestro país”, agregó, frente a la intención de buscar una indemnización mayor por el perjuicio causado.
Cagigao y los árbitros
El exintendente del Maule también se refirió a los temas de violencia que afectan al fútbol chileno. “Vamos a seguir desarrollando este proceso de seguridad en los estadios para que la familia vuelva. Hay que sacar a las personas negativas para el espectáculo del fútbol, que se dedican a delinquir y hacer actos vandálicos que no ayudan a que vuelva la familia”, expresó.
También habló de reingeniería en el referato: “Estamos creando una comisión objetiva externa en la que se va a evaluar a los árbitros que pasen a ser profesionales con un análisis psicológico, técnico, de reglamento y físico”.
Finalmente, comentó que se debe estudiar el futuro de Francis Cagigao, a quien resaltó por su trabajo al mando de la Dirección Deportiva. “Tenemos que conversar con él, analizar cosas. Nosotros tenemos el tiempo de aquí a fin de año para ver la decisión que tomamos como directorio”, precisó.
Sigue en El Deportivo
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE