
Ministro Luis Cordero anuncia el fin del plan Estadio Seguro
La máxima autoridad de la naciente cartera de Seguridad plantea la redefinición de las políticas para enfrentar la violencia en los estadios.

Los coletazos por los graves incidentes en el estadio Monumental, antes y durante el partido entre Colo Colo y Fortaleza, por la Copa Libertadores, no se detienen. A la sanción provisoria que dispuso la Conmebol contra los albos, en el sentido de impedir la asistencia de público a sus próximos compromisos, se suman las medidas que tomarán las respectivas autoridades.
En ese sentido, Luis Cordero, el ministro de Seguridad, anunció un replanteamiento de las medidas de control de la violencia en los estadios. La autoridad, que ya había propuesto definir a las barras bravas como asociaciones ilícitas, anuncia, ahora, el fin del plan Estadio Seguro, que surgió hace 13 años como una solución. Después de los acontecimientos en Macul, había renunciado Pamela Venegas, la jefa de la repartición pública. La dimisión fue aceptada por Cordero.
El anuncio
“El gobierno ha decidido cerrar el plan Estadio Seguro como una estructura destinada a velar por la seguridad en los partidos de fútbol profesional”, estableció.
“Estadio Seguro fue una iniciativa a la cual todos los gobiernos han puesto significativos empeños y por distintos tipos de razones, algunas atribuibles al sistema sobre el cual funciona, este ha fracasado”
La consideración de Cordero es drástica. "Estadio Seguro como régimen de funcionamiento, como plan en su diseño y en su estructura ha fracasado“, enfatizó.
En ese sentido, justificó la decisión. “Su estructura original respondía a un diseño de organización y de participación que se explicaba en la competencia que tenía el Ministerio del Interior, que hoy se encuentran distribuidas hacia el Ministerio de Seguridad", comentó.

"La legislación en el tiempo ha cambiado, especialmente en aquella materias que están vinculadas a la organización de eventos masivos", prosiguió.
Cordero propone una redefinición. “Sacar la figura de que hay una especie como de zar encargado de los estadios“, sostuvo.
“Yo creo que lo clave es administrar el fútbol profesional como un evento masivo que requiere particular atención y respecto al cual existen medios para abordar esos espectáculos en la cual usted debe dejar de identificar, como si nosotros tuviésemos un único responsable de la seguridad al interior de los recintos deportivos”, concluyó.
"El comportamiento de quienes participan en el estadio y esencialmente quienes cometen ilícitos en el estadio y en sus alrededores son estructuras que han ido cambiando en el tiempo“, complementó, en relación a la necesidad de actualizar las estructuras..
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.