La segunda etapa de Jorge Sampaoli en el fútbol francés llegó a su fin. Luego de apenas tres meses al mando del Stade Rennes, el casildense fue despedido del club debido a los malos resultados. Tras caer por 3-2 ante el Mónaco, el transandino acumuló siete derrotas en los diez encuentros que dirigió. Cinco de ellas fueron en sus últimos cinco compromisos.
El estratega argentino no ha podido relanzar su carrera. Ahora, estuvo lejos de cumplir las expectativas en la Ligue 1. Obtuvo apenas tres triunfos (uno de ellos por la Copa de Francia) y no pudo ganar en todo 2025. Se despidió del club rojinegro con un mediocre 30% de rendimiento y con el equipo en zona de promoción para el descenso.
Según reportan medios europeos, la determinación de cesar al casildense se dio luego de una reunión de urgencia del directorio del elenco galo. La salida del transandino se da justo después de una inversión de 50 millones de euros en refuerzos que había hecho la institución francesa en el mercado de invierno europeo. Ficharon a Seko Fofana, Brice Samba y Kyogo Furuhashi, quienes fueron pedidos expresamente por el DT argentino. Ahora, todo indica que su reemplazante será Habib Beye, quien firmaría por seis meses, según L’Équipe.
El cuantioso gasto del Rennes no tiene nada que ver con la situación económica de Sampaoli. Luego de poco más de dos meses, el estratega fue cesado de sus funciones. Sin embargo, el despido le valió para recibir una indemnización cercana a los 6 millones de dólares, lo que resta del contrato que firmó con los bretones, el cual concluía en junio de 2026.
Cifras millonarias
El reciente finiquito se suma a una no menor cantidad de compensaciones que ha recibido en su carrera, que le han permitido sumar amplias cifras en su billetera. Pese a saltar de fracaso en fracaso, el técnico ha logrado firmar contratos con abultadas retribuciones ante posibles despidos.
Su salida de la Roja fue bullada. Tras sus buenos resultados con la Selección, que incluyen una clasificación al Mundial de Brasil 2014 y la obtención de la Copa América 2015, Sampaoli logró abrochar un acuerdo millonario. El casildense consiguió elevar su salario en 12 oportunidades mientras estaba al mando de la escuadra nacional, con una cifra final de 1,8 millones de dólares anuales.
Sin embargo, a menos de un año del primer título de la Selección, el argentino demostró sus claras intenciones de abandonar el país. Se declaró como un “rehén” y posteriormente se llevó cerca de dos millones de dólares en su indemnización. En total, logró unos 7,7 millones de dólares en poco más de tres años al mando de la Roja.
Incluso, tanto Sampaoli como su cuerpo técnico demandaron a la federación chilena por más de tres mil millones de pesos por daños a su imagen. ¿El motivo principal? La controversial salida del expresidente Sergio Jadue y la polémica posterior. Sin embargo, los tribunales nacionales fallaron en su contra en primera instancia.
El entrenador se marchó al Sevilla, equipo que dirigió en la temporada 2016-17, donde alcanzó un 58,4% de rendimiento. Su llegada fue en junio y firmó por dos temporadas, pero a fin de año ya se rumoreaba con una posible salida del casildense para que pudiera marcharse a la selección argentina. La noticia terminó siendo confirmada en abril de 2018 y en junio asumió en la Albiceleste tras la salida de Edgardo Bauza, aunque con la exigencia de pagar 1,7 millones de dólares como cláusula de rescisión.
Lideró al conjunto transandino hasta la Copa del Mundo de Rusia 2018, certamen en el que sufrió un rotundo fracaso, quedando eliminados en octavos de final ante Francia, que terminó siendo campeón, pero habiendo completado una pobre fase de grupos. En julio de 2018, la AFA rescindió su contrato, después de acordar un pago de 1,5 millones de dólares.
Brasil y su última etapa en Francia
Luego de fracasar con la Albiceleste, Sampaoli llegó al Santos, en diciembre de 2018. Consiguió llevar al equipo al segundo puesto del Brasileirao del año siguiente, pero el argentino dejó el club después del torneo. O Peixe debió pagarle 800 mil dólares de acuerdo con una resolución judicial, por vacaciones, premios y bonos.
El estratega apuró su salida porque tenía un acuerdo de palabra con Atlético Mineiro, escuadra que dirigió en 2020 y dejó en febrero del otro año. Ahí obtuvo su único título tras dejar Chile: el Campeonato Mineiro, un estadual, es decir, un torneo menor para el fútbol brasileño.
Sampaoli finalizó su compromiso con O Galo para firmar con el Olympique de Marsella y así retornar al Viejo Continente. El transandino ocupó los 800 mil dólares que le adeudaba el cuadro de Belo Horizonte como cláusula de salida. No obstante, con los focenses duró apenas hasta julio de 2022. Abandonó la escuadra descontento por la imposibilidad de la dirigencia para satisfacer sus necesidades de refuerzos. Nuevamente se fue con problemas con algunos directivos.
Fueron solo tres meses de cesantía, pues en octubre volvió al Sevilla. A pesar de las expectativas que tenían los andaluces en su segunda etapa, el transandino protagonizó un verdadero fiasco, dejando al club en el decimoquinto puesto, a dos puntos de la zona de descenso. La apuesta terminó saliendo cara, pues el equipo debió desembolsar cerca de US$ 9 millones para echarlo, tras bajar la cifra inicial en casi 3 millones de la divisa estadounidense.
En abril de 2023, un mes después de su salida de LaLiga, el Flamengo lo oficializó. Estuvo en Río de Janeiro hasta septiembre, fecha en la que perdió la final de la Copa de Brasil. El Mengao pagó US$ 2 millones de indemnización.
Ahora, a estas cifras se le suma lo desembolsado por el Rennes, que se encuentra en puestos de promoción tras la salida de Sampaoli, quien vivió un nuevo fracaso y no encuentra el camino en su carrera como entrenador.