Nicolás Jarry no puede con su irregularidad y cae en un dramático partido en el ATP de Río de Janeiro

El tenista nacional cayó en tres sets, en un duelo que duró tres horas y 13 minutos y en el que tuvo un match point a favor. Ahora, disputará el Chile Open.
Nicolás Jarry (47º) buscaba los cuartos de final del ATP 500 de Río de Janeiro ante el argentino Francisco Comesaña (86º), quien en la ronda anterior, ante el brasileño Gustavo Heide, había conseguido su primera victoria del año en un torneo ATP.
Para este partido, Nico tenía dos grandes desafíos: el triunfo y bajar el porcentaje de errores no forzados. En su estreno ante Juan Manuel Cerúndolo cometió 53, una cifra altísima para cualquier tenista, por lo que se hacia imperioso mejorar ese aspecto. Sin embargo, en ambos propósitos no pudo y terminó cayendo por 7-6 (4), 6-7 (1) y 7-6 (6), en tres horas y 13 minutos, y cometiendo 56 fallos.
A diferencia del encuentro anterior, Nico comenzó mucho más enfocado en su juego y con un mayor orden táctico, algo que le permitió emplear sus recursos en los momentos precisos. Además, su primer servicio le ayudó mucho a la construir los puntos frente a un rival muy correcto en sus tiros, siendo su saque el más determinante, y con escasos errores no forzados.
Ambos jugadores lograron mantener sus servicios con relativa comodidad en todo el primer set, el chileno combinó muy bueno tiros ganadores con algunos errores no forzados, en ambos casos con la derecha. De todos modos, ninguno generó puntos de quiebre, por lo que todo se terminó definiendo en el tie break.
En el desempate, el marplatense logró un mini quiebre tempranero y con eso pudo administrar la ventaja sin cometer errores, como a lo largo de todo el parcial, mientras que el pupilo de César Fábregas y Pepe Checa no pudo marcar diferencias con sus tiros y terminó inclinándose por 7-4.
La reacción
Haber perdido el tie break generó una grieta anímica importante en el nieto de Jaime Fillol. De inmediato cedió su servicio en el inicio de la segunda manga. Sin embargo, reaccionó rápido y pudo devolver la ruptura en el juego siguiente. Pero otra vez vino un intercambio de quiebres. Nico sufrió un break en el quinto, pero tuvo la capacidad para devolverlo en el siguiente.
A esas alturas, el partido cayó en un estado de mucha irregularidad por ambos lados, Jarry dejó ir cuatro puntos de set en el duodécimo game con el saque de Comesaña, por lo que nuevamente el capítulo se definió en el desempate.
En esta ocasión, Nico enfrentó con bastante más decisión el tie break y eso se notó. Atacó los tiros de su rival y eso le dio réditos inmediatos, con dos mini quiebres. Jugó a la perfección y llevó todo a una manga final, con un genial sobrepique de espalda en la red.
El número dos del país entró muy mentalizado en el tercer parcial y siguió mostrando variantes de su juego, como las subidas a la malla, que le fueron muy efectivas cada vez que recurrió a ellas. También regaló notables puntos, pero su irregularidad también le jugó malas pasadas.
En el séptimo juego, Jarry tuvo una oportunidad de quiebre, pero su derecha se fue milimétricamente larga. En contraparte, salvó de gran manera dos match points con su saque en el décimo game. De ahí en más, no hubo diferencia y otra vez todo se fue al tie break.
El desempate fue muy cerrado y las diferencias solamente se produjeron en el final gracias a un error no forzado del chileno, que tuvo un match point devolviendo, y que terminó lamentando una dolorosa derrota, pero con algunas lecciones positivas que guardar. Ahora, buscará una revancha en el Chile Open, a partir del próximo lunes.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.