Mark Lawrie, directivo de la R&A: “Niemann es un ejemplo de mentalidad ganadora”

08.01.2020ENTREVISTA AL ARGENTINO MARK LAWRIE DIRECTOR DE R&A, ENTIDAD A CARGO DEL GOLF A NIVEL INTERNACIONAL.08.01.2020
08.01.2020 ENTREVISTA AL ARGENTINO MARK LAWRIE DIRECTOR DE R&A, ENTIDAD A CARGO DEL GOLF A NIVEL INTERNACIONAL. FOTOS: VALENTINA MORA / LA TERCERA

El argentino es miembro del ente rector del golf mundial y reconoce en Chile y Joaco, una muestra del camino a seguir.



Mark Lawrie lleva 15 años trabajando en R&A, ente rector del golf mundial. De visita en Chile por el Sudamericano Amateur, el directivo argentino analiza con La Tercera el momento del golf nacional, impulsado por los éxitos de Joaquín Niemann.

¿Qué función cumple R&A con los amateur?

Tratamos de colaborar en el desarrollo del alto rendimiento. Crear competencias internacionales es la mejor formar de darle a los golfistas el roce necesario.

¿Hay mucho interés por el golf?

Es muy buscado. A muchos jóvenes se le abren puertas para estudiar en Estados Unidos, que es buena forma de competir con los mejores amateurs del mundo. Vengo de Las Vegas, de una convención de coaches universitarios y me sorprendió el interés que tienen en Sudamérica. Mucho tiene que ver con lo que nos entregan Niemann y Muñoz.

¿En qué momento ve al golf chileno?

Chile ha entrado en una fase muy positiva en los últimos años, con éxitos en el LAAC. Uno de los grandes desafíos de la Federación chilena es capitalizar este gran momento, donde tienen jugadores como Niemann, que a temprana edad ha ganado en el PGA Tour y que ha jugado Presidents Cup.

¿Qué ejemplo da Niemann a los demás sudamericanos?

Es un ejemplo de mentalidad ganadora, de contracción al trabajo, de creer en sus virtudes y que si te aferras al plan, llegan resultados. Joaquín y su equipo dejan un mensaje muy positivo a todos los jóvenes que quieren abrirse un paso en el golf profesional.

¿Qué camino debería seguir un amateur para llegar a los grandes circuitos?

La posibilidad de insertarse en el golf universitario norteamericano, que es muy competitivo y te va a dar una medida de dónde estás parado. Si tienes calidad superlativa puedes recorrer un camino como Niemann.

¿Cuánto ha crecido el golf sudamericano en los últimos 10 años?

Hoy vemos triunfos en todos los niveles y edades que antes eran difícil de lograr. Hoy las federaciones trabajan con buenos programas, con asesoramientos y producen resultados.

Se habla de que el golf es más elitista, ¿cómo se puede hacer más popular?

R&A apoya proyectos como el de San Bartolo, en Perú. Un proyecto de inclusión en las afueras de Lima. El acceso público al golf es uno de los caminos lógicos para crear oportunidades. La idea es sembrar en toda la región estos espacios abiertos a todo estrato social.

¿De Chile se han acercado para pedir un proyecto así?

Hemos trabajado alternativas para generar un espacio público. Conseguir un espacio en una ciudad grande como Santiago no es sencillo, pero esperamos que en poco tiempo podamos estar contribuyendo a crear un centro público genuino en Santiago, que igual tiene una ventaja enorme: el Club de Golf Mapocho, que es una buena cancha, sede de eventos internacionales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.