El Deportivo

Nunca vio un partido por TV: la particular manera que tenía el Papa Francisco para enterarse de su querido San Lorenzo

A inicios de los años noventa, Jorge Bergoglio era un asiduo visitante del Nuevo Gasómetro, el estadio de los de Boedo. Sin embargo, la enfermedad de una niña le hizo prometer que no volvería ver a su equipo en la TV. Entonces, buscó una particular fórmula.

El Papa Francisco exhibe un poster del equipo de San Lorenzo de 1946. FOTO: @SanLorenzo/Twitter

Tras su partida, el Papa Francisco dejó una serie de anécdotas ligadas al fútbol, una de sus más grandes pasiones. Fallecido el lunes a los 88 años, el argentino Jorge Bergoglio fue un ferviente seguidor de San Lorenzo de Almagro.

Sin embargo, un antecedente cambió su vida como seguidor del equipo de Bajo Flores, uno que lo obligó a no ver nunca más los partidos por televisión debido a una promesa que hizo a principios de los 90. Así contó el periodista Ariel Palácios, corresponsal de Globo News y Sportv en Buenos Aires.

En entrevista con el portal brasileño Globo Esporte, Palácios detalló cómo era la estrecha relación del Sumo Pontífice con el deporte de balón. Parte del material que también está presente en el libro América Latina lado B, escrito por el propio comunicador.

“El Papa era un fanático del fútbol, ​​hincha del San Lorenzo desde niño, equipo que casualmente fue fundado por sacerdotes y por eso el apodo es Cuervos, porque los sacerdotes vestían sotanas negras. Aunque los colores del club no tienen nada que ver. El Papa se convierte en obispo, en cardenal y continúa yendo al estadio, pero no de civil, sino de sotana”, dijo Palácios.

En la misma conversación agrega cuál fue la razón que alejara al transandino del equipo del Nuevo Gasómetro, el estadio del equipo al que siguió desde pequeño, pero tampoco seguirlo a través de la televisión. Promesa que bien habla de su compromiso con las personas, el que iba mucho más de una simple camiseta.

“A principios de los años 90, había una niña que enfermó gravemente y él hizo una promesa por su salud. La promesa fue la de nunca más volver a ver un partido de fútbol por televisión. Solo faltaba la radio e ir al estadio. Pero en 2013 fue elegido Papa, nunca regresó a Argentina, no tuvo posibilidad ni tiempo de ir al estadio, de tomar el diario y leerlo, de escucharlo en la radio”, explicó el comunicador paulista.

Ferviente hincha

Pero el fanatismo de Bergoglio por el equipo de Boedo no disminuyó, a pesar de la distancia para obtener noticias sobre San Lorenzo. Para eso Francisco I contó con la ayuda de uno de los miembros de la Guardia Suiza, responsable de la seguridad del Papa y del Vaticano, para conocer los pormenores de su equipo favorito.

“Entonces, la Guardia Suiza, la misma que protege al Papa y al Vaticano hace 500 años, por primera vez tuvo una función completamente diferente. Porque uno de los oficiales fue el encargado de hacer un resumen de los partidos que el Papa quería saber. Un resumen muy detallado sobre las posiciones de los jugadores, quién pateó, si alguien se lesionó. No solo era la parte técnica, era todo. Detalles que el Papa quería saber en profundidad. Todo para que el Papa pudiera reconstruir mentalmente todo el partido”, reveló Palácios.

Una promesa que el Papa Francisco respetó a cabalidad que, incluso, le impidió ver a Lionel Messi jugar por televisión. No vio las finales del Mundial que disputó Argentina, en 2014, cuando fue subcampeona en Brasil, y en 2022, cuando fue campeona en Qatar.

“Cuando el Papa hizo esa promesa, Messi tenía cuatro o cinco años. Entonces el Papa nunca vio jugar al astro transandino. Después, recibió a Messi en el Vaticano, lo abrazó a Messi, pero lo cierto es que nunca lo había visto jugar”, afirmó el profesional a Globo Esporte.

Pero nunca estuvo al margen del fútbol. En julio de 2013, pocos meses después de asumir el papado, asistió a la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, Brasil. Ahí conoció a la presidenta Dilma Rousseff con la que mantuvo una estrecha relación, incluso, en torno al deporte.

“Pocos meses antes del Mundial de Brasil, Dilma Roussef fue a Roma y se reunió con el Papa Francisco y le hizo una broma. ‘En este Mundial, sean neutrales en sus oraciones’, le dijo la mandataria. Luego, Brasil perdió 7-1 con Alemania... Al día siguiente, Francisco llamó a Dilma y le dijo: ‘hice lo que me pediste, fui neutral y no le recé a nadie’”, contó el comunicador.

Más sobre:FútbolJorge BergoglioPapa Francisco IVaticanoSan Lorenzo de Almagro

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE