
Pablo Milad responde al duro emplazamiento de Erika Olivera
El presidente de la ANFP explicó desde el congreso su ausencia en la Comisión de Deportes y abordó los desafíos del fútbol en materia de seguridad luego de participar de la Subcomisión de Crimen Organizado.

Pablo Milad tuvo una álgida jornada en el Congreso Nacional. El presidente de la ANFP llegó poco antes de las 17 horas, invitado a participar de la Comisión de Subcomisión Crimen Organizado. El timonel del fútbol chileno también había sido citado a la Comisión de Deportes, sin embargo, se ausentó de esa instancia.
Debido esto último, la diputada Erika Olivera criticó duramente al curicano. “La ausencia de la ANFP y de las autoridades de Gobierno requeridas por la comisión de Deportes de la Cámara dan cuenta de la realidad. Esto es la falta de interés por solucionar la crisis de violencia del fútbol y los graves hechos acontecidos en el Monumental”, escribió en su cuenta de X.
En su arribo a Valparaíso, Milad explicó la decisión de no asistir a la comisión presidida por la exatleta. “Vamos a venir con un plan estratégico para hablarlo con ellos. Vamos a asistir la próxima semana, con el ministro Cordero. Nosotros siempre respondemos todas sus inquietudes, se las mandamos por escrito. Además me reúno con varios diputados de la comisión”, dijo.

Tras la reunión, el exintendente abordó lo sucedido en la subcomisión. “Estamos aquí para trabajar en conjunto. Todos tenemos responsabilidad. El Registro Nacional de Hinchas necesita una ley para el manejo de datos. Estamos trabajando con la autoridad. Necesitamos un soporte legislativo para implementarlo. Hay gente que nos ha llevado a tribunales por el registro. Las personas que inscritas lo han hecho de manera voluntaria y eso se agradece. Nosotros podemos aplicar el derecho de admisión, pero si no hay ley, no podemos aplicar sanciones con respecto a lo que sucede en los estadios”, señaló.
“Reunión productiva”
Finalizada la instancia de reunión, los diputados Diego Schalper y Jorge Guzmán destacaron los acuerdos y desafíos legislativos para enfrentar el uso del deporte como espacio de operación delictual. “Ha sido una sesión muy productiva. Nos hemos dado cuenta que hay temas legislativos, hay temas de política pública y también, obviamente, hay temas de gestión involucrados. Y si hay una estrategia, si hay un desafío, si hay la capacidad de hacer las cosas bien, lo que nos mueve a todos, y eso conversábamos, es cómo le devolvemos los estadios a la gente y cómo se los arrebatamos al crimen organizado. Y, al menos, nos declaramos muy contentos de que esta Comisión de Crimen Organizado haya podido contribuir en ese camino”, afirmó el diputado de Renovación Nacional.
En esa línea, se cuadró con Milad y hizo un enfático llamado al Senado para avanzar en materia legal que permita fortalecer la seguridad en los recintos deportivos. “Si no hacemos algo que realmente ponga por delante la seguridad de los chilenos y que, de alguna u otra forma, regule el tema de datos personales, pero, evidentemente, ponga por delante la necesidad de cautelar el orden público, la necesidad de cautelar la seguridad, entonces no hemos entendido la envergadura de lo que está en juego en esta situación que estamos conversando”, remarcó.
Por su parte, el diputado Guzmán abordó la importancia del trabajo conjunto entre el congreso, el gobierno y las autoridades del deporte. “Queremos ser parte de las soluciones de lo que hoy día enfrenta el deporte, de lo que hoy día enfrenta el fútbol, que es la violencia, el narcotráfico y el crimen organizado. El llamado que ha hecho el diputado Schalper, es un llamado que nosotros también adherimos a legislar con celeridad y con rapidez porque todas las soluciones que se han planteado en esta última semana están incluidas en la ley de seguridad en los estadios que se evacuó de esta Cámara de Diputados y que ya está en el Senado en tramitación”, puntualizó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.