Palestino pierde el tranco en Ecuador y tropieza con Mushuc Runa en la Copa Sudamericana
Abriendo su participación en el grupo E, los árabes cayeron por 3-2 en los 2.750 metros de altitud de Riobamba. Si bien el marcador es estrecho, el equipo de Lucas Bovaglio no lo pasó bien en su periplo por la mitad del mundo.
Palestino se trasladó hasta Ecuador para debutar en la fase grupal de la Copa Sudamericana. Bajo la lluvia y en los 2.750 metros de altitud de la ciudad de Riobamba, el equipo árabe perdió por 3-2 ante el Mushuc Runa, en apariencia el cuadro más “débil” del grupo E, que completan Unión de Santa Fe y Cruzeiro.
El equipo de colonia disputó su partido número 35 en la Copa Sudamericana. Sobrepasó el registro de Universidad de Chile (34) y quedó como el segundo club chileno con más encuentros en el certamen. El primero es Universidad Católica (con 63), precisamente al que eliminaron los de La Cisterna para meterse entre los 32 participantes de la ronda de grupos.
Si bien la constante lluvia amilanó los efectos de la altitud, los pupilos de Lucas Bovaglio tuvieron una compleja experiencia ante un cuadro que no está acostumbrado a las competencias internacionales y que tampoco es uno de los más populares del país de la mitad del mundo.
En el primer periodo, Mushuc Runa (dirigido por Ever Hugo Almeida, prócer del fútbol paraguayo) buscó constantemente el arco rival a través de remates, los que en su mayoría se iban desviados. Palestino tuvo más la pelota que el anfitrión en la primera mitad (56% de posesión), sin embargo no lo tradujo en ocasiones nítidas. De hecho, la más clara de los árabes sucedió en los 28′ con un casi autogol, que evitó el golero Rodrigo Formento (quien jugara hace poco en Coquimbo Unido) con una atajada providencial.
Con una cuota de fortuna, el equipo ecuatoriano abrió el marcador. Si en los intentos anteriores no acertó con el arco, en la parte final de los 45′ iniciales llegó al 1-0 gracias a un centro que se terminó metiendo en la portería de Sebastián Pérez. Fue el boliviano Luis Haquín, ex Deportes Melipilla, quien anotó el gol, con un lanzamiento que se le coló por el segundo palo al Zanahoria.
En el complemento, la reacción de los nacionales fue a cuentagotas. Bovaglio intentó mover el tablero con los ingresos de Gonzalo Tapia y Pablo Parra. Sostuvo a Junior Marabel como centrodelantero y el paraguayo pagó la confianza con el gol del empate.
Si fuera por merecimientos, Palestino no estaba haciendo una labor para llegar a la igualdad. Pero esto es fútbol. A través de una acción de pelota detenida, llegó el 1-1. Tras un envío de Bryan Carrasco, Marabel conecta de primera y deja clavado al golero Formento. Por el trámite del compromiso, era un punto de oro para los palestinistas.
Sin embargo, ese segundo aire duró poco. En los 75′, Mushuc Runa encontró el 2-1 a través de Renny Sinisterra. Y más tarde, llegó el tercero, que cerró el duelo. Con un Palestino mal parado en defensa, el local aprovechó para la anotación de Mauricio Alonso, en los 82′.
En el tiempo añadido, otro balón parado le permitió a los árabes estrechar distancias. Un tiro libre de Carrasco se le coló (nuevamente) a Formento para el 3-2. Ese impulso no alcanzó para más. Era tarde.
El equipo cisternino, uno de los animadores de la Liga de Primera, comenzó con el pie izquierdo en la fase grupal de la Sudamericana. Su próxima presentación en el torneo Conmebol será el miércoles 9 de abril, como local, ante los argentinos de Unión de Santa Fe.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.