¿Por qué no apeló? Revelan el motivo que llevó a Jannik Sinner a aceptar la sanción por dopaje que molestó al tenis

Tennis: Cincinnati Open
Jannik Sinner y su sanción por dopaje. Foto: Susan Mullane-USA TODAY Sports

A casi una semana de que se hiciera público el castigo de tres meses fuera de las canchas, empieza a salir a la luz la trastienda de la decisión del italiano para aceptar el tibio veredicto.



Hace una semana, el mundo del tenis sufrió un terremoto tras conocerse una noticia ligada a Jannik Sinner. El italiano, número uno del mundo y reciente bicampeón del Abierto de Australia, fue castigado con tres meses fuera de las canchas luego de que un control de doping arrojara positivo en consumo de clostebol, un esteroide anabólico.

Para deportistas como Stanislas Wawrinka y Nick Kyrgios, aquella sanción que impuso la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) fue insuficiente, sobre todo porque otros tenistas que incurrieron en la misma práctica (como lo fue el caso de Nicolás Jarry) recibieron un penalización más prolongada, viendo manchadas sus trayectorias y reputación como atletas.

Pero eso no es todo. Además de esta molestia a lo largo del circuito, otra de las cuestiones que llamó la atención en el tibio procedimiento sancionatorio fue la rápida aceptación del dictamen, ya que el oriundo de San Cándido ni siquiera se molestó en apelar.

Sin embargo, eso tendría una justificación. Según información que surgió desde la prensa del Viejo Continente, el equipo de abogados del itálico implementó una estrategia legal en la que le aconsejaban aceptar los tres meses sin protestar. Esto se debe a que, si la situación escalaba hasta el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), la sentencia podría haber sido mucho más dura, llegando al año de castigo.

Jannik Sinner - Nico Jarry
Jannik Sinner y Nicolás Jarry sufrieron castigos dispares en sus dopajes.

Además, al ser una sanción baja, el italiano no se pierde de muchas competiciones. En concreto, solo quedará al margen del ATP 500 de Doha y los Masters 1000 de Indian Wells, Miami, Montecarlo y Madrid, por lo que podrá reaparecer en gloria y majestad en Roland Garros para conseguir el cuarto Grand Slam de su carrera.

Por último, otro de los motivos que decantó en la nula apelación fue el argumento que se presentó en la investigación del caso. Como parte de la defensa, los abogados de Sinner aseguraron que el tenista no consumió directamente esa sustancia, sino que la contaminación se produjo por un aerosol utilizado en sus masajes. Esto derivó en que la AMA negociara la suspensión reducida y se evitara un escarmiento mayor.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.