El Deportivo

Puntero de Venezuela y con respeto por los azules: ¿Cómo llega Carabobo, el próximo rival de la U?

La U busca continuar con su buena racha en el certamen continental ante un necesitado conjunto granate, que necesita sumar para seguir con vida. "Nos estamos enfrentando a un equipo en el que la historia habla por sí sola", señaló el técnico Diego Merino en la previa.

Carabobo es el puntero del fútbol venezolano. Foto: @carabobo_fc (Instagram).

Universidad de Chile tiene un duelo trascendental contra Carabobo. Los próximos desafíos de la U en el certamen continental serán ante los granates. Este martes 22 de abril, primero, deberá medirse en Venezuela, en el Polideportivo Misael Delgado, desde las 18 horas de nuestro país. Una semana después, el 13 del mismo mes, el escenario será el Estadio Nacional.

Los azules completaron un ilusionante inicio. Fue un arranque perfecto. Con dos triunfos ante Botafogo y Estudiantes de La Plata, se instalaron como los punteros del Grupo A del torneo. Ahora, buscarán dar otro golpe de autoridad ante un rival que, en el papel, es el más débil. Dos triunfos sellarían su pase a los octavos de final del certamen, pues ningún equipo se ha quedado fuera con 12 puntos en la historia del torneo.

Por ello, el enfoque ya está puesto en Carabobo. Luego de la cómoda victoria ante Deportes La Serena, Gustavo Álvarez prepara el cotejo por Libertadores. El plantel de la U entrenó a primera hora de este sábado pensando en el cuadro llanero.

Este domingo iniciarán su periplo. Será un extenso viaje debido a las complicaciones que existen para llegar al país. En primera instancia, tomarán un vuelo comercial hasta Colombia. Después, tomarán un chárter especialmente habilitado, con documentación migratoria autorizada, que los llevará a Valencia. El trayecto tardará unas 12 horas, lo que implicó una compleja planificación logística.

Tras la práctica matutina de este domingo en el Centro Deportivo Azul, los azules llegaron al Aeropuerto Arturo Merino Benítez para abordar el avión. Luego de hacer escala en territorio cafetalero y tomar el segundo vuelo, llegaron a Venezuela pasadas las 00.00 horas del lunes.

Una visita ante un equipo ilusionado

Diez mil espectadores repletarán el Misael Valencia, recinto que pertenece a la ciudad de Valencia del estado de Carabobo. Está ubicada en la zona centro norte de Venezuela y es conocida como la capital industrial del país. Está a unos 150 kilómetros al oeste de la capital Caracas y está situada a unos 609 metros sobre el nivel del mar. Sus condiciones climáticas están marcadas por una temperatura promedio anual de 26°C y una densa humedad, algo que será factor para el juego de los universitarios.

Hay ilusión para el duelo contra la U. Primero, porque necesitan darle vuelta a la situación que viven en la Libertadores, pues cayeron tanto contra Estudiantes en su debut como contra Botafogo. Son últimos del grupo, una realidad diametralmente diferente a la que pasa el club en el certamen local. Carabobo es el líder de la liga venezolana, con 25 unidades en 12 partidos. Llevan siete triunfos, cuatro empates y apenas una derrota.

El rendimiento del equipo ha permitido la esperanza de obtener la primera estrella de su historia, ya que nunca se han logrado coronar en el torneo nacional. De hecho, solo tienen un subcampeonato, justamente obtenido en 2024, lo que le permitió la clasificación a la actual edición de la Libertadores. Ahora, la oportunidad pareciera estar más cerca que nunca.

Y claro, su poco éxito a nivel local también se explica por su reciente creación. Carabobo es un equipo relativamente joven. Fue fundado recién en 1997, es decir, tiene solo 28 años de vida como institución. El motivo de su origen se debe a la desaparición del Valencia FC, elenco que hasta ese entonces era el más importante de la región. Sin embargo, problemas financieros provocaron su extinción.

Carabobo llega como el puntero de Venezuela, pero antecedido por un empate sin goles en su visita a Deportivo La Guaira, el escolta, que tenía la oportunidad de arrebatarle el liderato. Para dicho cotejo, que se disputó el pasado jueves, el técnico Diego Merino presentó un equipo mixto entre titulares y suplentes. Estuvieron lejos de su mejor versión, pero les alcanzó para mantenerse en la cima del torneo llanero, en el que ya están clasificados para la siguiente ronda.

El propio Gustavo Álvarez se encargó de analizarlo: “Es un buen equipo, lo tenemos analizado, sabe bien a lo que juega. Mantiene el estilo en el campeonato nacional y en la Libertadores. Son un elenco valiente, con buen pie en el medio y velocidad de tres cuartos de cancha hacia adelante. El año pasado marcaron con su estilo en el fútbol venezolano y ahora también, porque están líderes”, señaló el argentino tras el triunfo sobre La Serena.

Respeto por la U

Pese a la necesidad imperiosa que tiene Carabobo por sumar, los venezolanos demuestran su respeto por la U. “La grandeza de un equipo como la Universidad de Chile es tremenda. Simplemente hay que ver la masa social que tiene, la afición y la fanaticada que tiene para saber a quién estamos enfrentando”, indicó el técnico Diego Merino, en diálogo con ESPN.

“Por eso digo que la ilusión la tenemos, pero tenemos que tener humildad y respeto por las instituciones que estamos enfrentando. El respeto que tenemos por la Universidad de Chile es total y absoluto. Queremos ofrecer una buena imagen, competir el partido, mostrar cómo lo estamos haciendo y estar cerca de puntuar, que es nuestro objetivo. Nos estamos enfrentando a equipos como la U, en donde la historia habla por sí sola”, continuó el español.

Para enfrentar a la U, el entrenador tendrá a su disposición a todo el plantel de Carabobo, con la excepción de Ezequiel Neira, uno de sus pilares. El defensor de 24 años es una sensible baja tras sufrir un duro golpe en el duelo contra Botafogo que le provocó una conmoción cerebral.

Fue trasladado a un hospital, donde los estudios después arrojaron una fractura alineada de hueso temporal izquierdo y apófisis mastoidea. Recibió el alta tras quedar en observación durante tres días en el recinto médico, aunque con un constante monitoreo. De hecho, aún ni siquiera se reincorpora a los entrenamientos.

Otras de sus figuras son el portero Lucas Bruera y Flabián Londoño. El arquero, que también es capitán, llegó en 2024 al cuadro granate y solo un año tardó en portar la jineta. Sus actuaciones lo han elevado como uno de los futbolistas más relevantes del medio local, siendo clave para el gran momento del club. El otro es el máximo artillero del equipo, quien suma cuatro anotaciones en el certamen local. Es el mayor peligro en ofensiva.

Por otra parte, otro futbolista relevante anticipó el crucial partido ante la U. El lateral Pablo Bonilla, consolidado en el esquema de Merino, se enfocó en la relevancia de sumar puntos para seguir con opciones de clasificar a la siguiente ronda o pasar a la Copa Sudamericana. “Es una final porque jugamos en casa y sabemos que tenemos que sumar de a tres para mantenernos en la pelea. Queremos estar dentro de los primeros tres para el paso a la siguiente fase o para meternos a una Copa Sudamericana”, le indicó a AS.

También puntualizó en el líder futbolístico del cuadro azul: Charles Aránguiz, para quien se deshizo en halagos. “Siempre veo a Charles Aránguiz, es un jugador de mucha categoría. Creo que es uno de los jugadores que siempre te hace ese cambio de juego, es de esos diferentes que, en cuestión de segundos, te pueden cambiar el partido. Y así como él hay una cantidad de futbolistas de los que tenemos que estar muy pendientes”, señaló sobre el Príncipe.

“Vamos a estar en casa y a partir de ahora trabajaremos en eso. Hay que buscarlo desde el orden. Sabemos que nuestra virtud está en el juego por la banda y habrá que intentar tirar buenos centros”, sentenció.

Más sobre:FútbolFútbol InternacionalCopa LibertadoresUniversidad de ChileLa UCaraboboGustavo Álvarez

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE