Después de doce años, la selección chilena sub 20 ingresa a la fiesta grande del Sudamericano. Pese a perder su último duelo ante Paraguay, en la fase grupal, el triunfo de los mismos guaraníes ante el local Venezuela clasificó a los dirigidos de Nicolás Córdova al hexagonal final.
Un hecho notable no solo por la Rojita, sino también para el resto de los equipos participantes, que tendrán menos obstáculos para avanzar a la Copa del Mundo de la categoría, en el que Chile será anfitrión.
Lo cierto es que la escuadra nacional tendrá un complicado debut en la ronda final del torneo. Este martes, a las 17:00 horas de Chile, se medirá ante el favorito cuadro de Argentina, en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela de Caracas.
Los transandinos arriban a esta definición como el segundo del Grupo B, con dos empates y dos victorias, una de ellas la sonada goleada histórica de 6-0 sobre Brasil, tercer clasificado en la zona que tuvo a Colombia como líder.
“Hicimos muchos cambios en el duelo ante Paraguay, porque teníamos cinco jugadores con tarjeta amarilla, hicimos siete u ocho cambios. Si hubiéramos tenido que sacar un punto, tal vez hubiéramos puesto otra formación. Estando clasificados es inútil arriesgar cosas innecesariamente. Una vez dentro da lo mismo si sales segundo o tercero. Nadie quiere perder, estamos muy ilusionados, sobre todo, por cómo estamos competiendo”, advirtió el técnico Córdova en la antesala del hexagonal.
Antecedente inmediato
La Rojita se medirá ante un adversario habitual, al menos en la historia reciente. El equipo chileno ya enfrentó a Argentina en dos amistosos disputados en suelo nacional, a mediados de enero.
La escuadra de Córdova perdió en dos oportunidades ante el equipo que hoy dirige Diego Placente, con resultados de 3-2 y 3-1, ambos duelos disputados a puertas cerradas en Juan Pinto Durán y luego en el estadio Nicolás Chahuán en La Calera.
Precisamente, fue uno de los temas que tocó el zaguero Iván Román en la previa del partido que se disputará en la capital venezolana. Sin embargo, adelantó que esta instancia será diferente.
“Argentina es un rival muy complicado, jugamos dos partidos contra ellos y no pudimos sacar buenos resultados. Pero bueno, esos eran partidos amistosos y el encuentro que realmente importa es este, el del hexagonal. Nosotros debemos de preocuparnos de nuestro fútbol y salir a buscar el triunfo”, explicó el defensor de Palestino.
Pese a la dificultad que representa el rival, el zaguero aseguró que “estamos muy bien preparados y queremos hacerlo de la mejor manera. El equipo está muy bien, el equipo ha estado trabajando mucho para afrontar estos desafíos que vienen”.
El factor Chile
La clasificación de Chile al hexagonal final, después de conseguir un tercer puesto en el Grupo A, también se tomó como un verdadero alivio para los demás equipos participantes. La Rojita ya tiene una plaza asegurada al Mundial Sub 20 por ser anfitrión, situación que libera un cupo de esos seis que compiten.
En ese escenario, si el equipo de Nicolás Córdova termina entre los cuatro primeros (los mismo que se clasifican), el quinto de los seis también tendrá un puesto. Asó, de los seis que van a jugar, se clasifican cinco y solo una selección quedará afuera.
La Rojita jugará el viernes contra Paraguay y el lunes 10 frente a Uruguay, a las 22:00 horas. El jueves 13 se medirá a Colombia y cerrará contra Brasil, el domingo 16 de febrero.