Terremoto en Azul Azul: la jugada judicial de Daniel Schapira contra Michael Clark

El segundo máximo accionista de Azul Azul interpuso una medida prejudicial precautoria contra el presidente de la concesionaria, que le impide celebrar actos sobre sus acciones.
Un verdadero terremoto sacude al CDA. Universidad de Chile atraviesa un delicado momento. El problema trasciende lo deportivo. Muy lejos quedó el gran debut del cuadro azul en Copa Libertadores, donde vencieron a Botafogo, el actual campeón del certamen continental. Ahora, un conflicto legal involucra a los accionistas de la concesionaria que rige al equipo laico.
Daniel Schapira junto a su hijo Eduardo, quienes son los segundos máximos accionista del club, interpusieron una medida prejudicial precautoria contra Michael Clark, Pedro Larraín, Sartor y Tactical Sports.
“Le comunicamos al público en general y al pueblo azul que el 20° Juzgado Civil de Santiago acogió nuestra solicitud de medida prejudicial precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos sobre la totalidad de las cuotas que detenta la sociedad de Michael Clark (Antumalal Ltda.) sobre el FIP Tactical Sport y la totalidad de las acciones que dicho fondo tiene en Azul Azul S.A. Con ello, la OPA ilegal que lanzó Clark hace una semana no se podrá llevar a cabo”, comenzó señalando un comunicado público donde informaron la acción judicial.
“Clark ha abusado de martingalas y truculencias para mantener el control del Club indefinidamente. La OPA recién propuesta representa una verdadera burla a la fe pública y a la CMF. Se trata de una operación que, pretendiendo sanear cosméticamente la adquisición ilícita de diciembre del 2024, solo la agrava aún más”, continuó el texto.

Schapira se lanza contra Clark
Clark está siendo investigado por la CMF debido a la compra de cuotas del Fondo de Inversión Privado Tactical Sport. La compra de dichos activos provocó un remezón en el club universitario y los Schapira presentaron una querella por presunto fraude en la omisión de Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) en contra del mandatario de los azules.
“Refrendamos nuestro compromiso de liberar al club que tanto queremos del oscuro control de Clark y Sartor. Y para esto recurrimos a la justicia”, aseguraron en su comunicado. “Es la hora de revisar la legalidad en la administración y el ejercicio del control de este grupo en Azul Azul en los últimos 4 años”, añadieron.
Por otra parte, La Tercera tuvo acceso al documento legal en el que la familia Schapira realizó la medida que fue acogida por un tribunal, con el fin de proteger el resultado de un juicio y asegurar que la sentencia pueda cumplirse efectivamente, evitando que el paso del tiempo perjudique los derechos de quien hizo la solicitud.
“En términos generales, la presente solicitud de medidas prejudiciales precautorias se basa en tres fundamentos: primero, que las futuras demandadas ejecutaron una operación de traspaso de control indirecto del capital accionario de la sociedad anónima abierta Azul Azul S.A., infringiendo con ello lo dispuesto en el artículo 199 de la Ley N° 18.045 de Mercado de Valores (“LMV”) e impidiendo a nuestra representada ejercer los derechos que le habrían correspondido de haberse hecho la operación de manera legítima. El segundo, que las futuras demandadas han anunciado públicamente que volverán a hacer una operación de traspaso de control indirecto del capital accionario de Azul Azul S.A. a través de una OPA voluntaria, cuestión que de llegar a ocurrir diluiría la ilicitud de la operación ilegítima primitiva, haciendo más difícil su sanción. Y, el tercero, que las futuras demandadas que forman parte del grupo Sartor (Sartor S.A. y Sartor AFIP) atraviesan actualmente por una crítica situación financiera y legal, que es de público conocimiento y que pone en riesgo la integridad del capital accionario de Azul Azul S.A. y la posición de accionistas minoritarios de nuestros representados en la misma”, consigna el documento.
Daniel Schapira, hace unos meses, había manifestado su inquietud por lo sucedido en Azul Azul. También lanzó un potente mensaje contra Clark. El objetivo es que salga de la presidencia de la U, que no sea más presidente. Esas son cosas que tenemos que ver nosotros, un grupo, pero yo no quiero que Michael Clark sea presidente de la U y tampoco quiero que haya un controlador en el club”, aseguró, en febrero pasado, el poseedor del 24 por ciento de las acciones de la concesionaria.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.