El Deportivo

Una polémica invitación que fue frenada: vocero de la Garra Blanca fue considerado para la reunión en el Congreso

Este martes la Comisión de Deportes y Recreación analizará lo sucedido en la previa del choque entre Colo Colo y Fortaleza que acabó con dos hinchas fallecidos y la posterior invasión a la cancha en el Monumental.

Erika Olivera durante una reunión de la Comisión de Deportes y Recreación. Foto:@erikaoliverad/ X.

Este martes la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputadas y Diputados se reunirá con el fin de analizar los graves hechos que ocurrieron en la previa del duelo entre Colo Colo y Fortaleza por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores que acabó con dos personas fallecidas.

A la reunión se ha invitado al Ministro de Seguridad, Luis Cordero, al Delegado Presidencial de la Región Metropolitana de Santiago, Gonzalo Durán Baronti, al Alcalde de Macul, Eduardo Espinosa, al Presidente de la ANFP Pablo Milad, y al Presidente de Colo Colo, Edmundo Valladares.

Claro que uno de los puntos polémicos fue la convocatoria del vocero de la Garra Blanca, Víctor Pérez, quien estuvo en la lista preliminar de la cita. Sin embargo, la invitación fue detenida por los integrantes de la comisión, tal como explicó la diputada Erika Olivera.

“Los integrantes de la comisión no dieron el acuerdo y eso se respetó desde mi rol como Presidenta”, aseguró.

En la citación volverán a encontrarse Pablo Milad y Luis Cordero, quienes el lunes se reunieron en dependencias del Ministerio de Seguridad Pública para abordar la crisis de seguridad en el fútbol chileno.

“Quiero catalogar esta reunión como inédita, por la disposición mostrada, pensando en sacar adelante esta situación adelante, por la familia y los hinchas que van sin hacer daño. Hemos hecho un plan de trabajo, donde se va a constituir una mesa de trabajo donde se van a analizar todos los proyectos, incluido el proyecto de ley que se llevará al poder legislativo”, comentó Milad.

“También quiero valorar el Registro Nacional del Hincha. Tenemos identificadas a más de 20 personas que no podrán ingresar a los estadios en 12 años. Algunos son menores de edad. Los 12 años de prohibición son un promedio de los castigos por vandalismo, destrucción de la propiedad. Todo tipificado en la prohibición que se aprobó en el Consejo de Presidentes”, añadió

Los trabajos tras el cierre de Estadio Seguro

Milad también explicó como trabajarán luego del cierre del plan Estadio Seguro. “La mesa se armó, va a trabajar. Estamos en ella. Va a haber una correlación con los delegados presidenciales de cada región. La programación que hacía Estadio Seguro la van a asumir ellos”, apuntó.

También abordó la aplicación del RNH como una de las medidas que aparecen para combatir con la violencia en los estadios. “Hemos planificado incluirlo a contar de mayo. No todas las ticketeras están anexadas al registro. Eso es algo que deben hacer. La base de datos tiene inscritas a más de 600 mil personas voluntariamente”, dijo.

El mandamás del balompié criollo descartó que los costos compliquen en Quilín. “Hay diferentes tecnologías. Los costos han ido bajando por la demanda. Hay más empresas que postulan a las licitaciones. También hablamos de aplicar el código 103, que se revalide y se vuelva a analizar. Que será para personas que tienen penas pendientes por la ley. Sería una buena forma de sacar a los vándalos, criminales y gente que atenta contra el bien común”, aseguró.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol nacionalCongresoCámara

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE