Ya lo vivieron Colo Colo y la U: las modificaciones reglamentarias que aplica la Conmebol para la Copa Libertadores

El ente rector del fútbol sudamericano dio a conocer que en todas sus competencias comenzó a regir la última actualización del IFAB. El Cacique y Universidad de Chile debutaron en el máximo certamen continental con esta renovación y Leandro Fernández lo vivió al ser amonestado por incumplir una de las medidas.
La Conmebol anuncia cambios. El ente rector del fútbol sudamericano incorporó desde el 1 de abril las nuevas medidas implementadas por la IFAB en todas sus competiciones. Justo el día que arrancó la fase de grupos de la Copa Libertadores. Según exponen desde el organismo asentado en Luque, el objetivo principal de estos ajustes es hacer que los partidos sean más dinámicos y reducir las pérdidas de tiempo. Para ello, se han introducido medidas que afectan directamente el comportamiento de los arqueros, la comunicación con los árbitros y la reanudación del juego en determinadas circunstancias.
Tanto Colo Colo como Universidad de Chile ya jugaron con esta actualización. Y si bien los resultados de sus partidos no pasaron por esto, en la U, por ejemplo, Leandro Fernández fue amonestado por faltar a una de las nuevas reglas. Eso lo llevó a ser sustituido por Gustavo Álvarez en el entretiempo y así evitar que los azules queden con uno menos.
Porteros a contrarreloj
Uno de los cambios más significativos en las reglas afecta a los arqueros. A partir de ahora, los guardametas tendrán un máximo de ocho segundos para poner el balón en juego después de haberlo controlado con las manos. Si superan este límite, el árbitro concederá un saque de esquina a favor del equipo contrario.
La medida surge a partir de estudios que evidencian cómo el abuso del tiempo de posesión por parte de los porteros contribuye a ralentizar el ritmo de los partidos. Hasta ahora, la norma no establecía sanción específica por excederse.

Para asegurar su cumplimiento, los árbitros levantarán la mano cuando queden cinco segundos antes de que se cumpla el tiempo límite. Esto permitirá que el guardameta tenga una referencia clara.
Diálogos y reanudación
Otra modificación clave busca reducir los reclamos masivos contra los árbitros. Solo el capitán de cada equipo podrá acercarse al juez para sentenciar las inquietudes de un equipo. Se trata de una medida ya ha sido probada antes.
Por otro lado, también habrá ajustes en la forma en que se reanuda el juego después de una interrupción. Según el nuevo reglamento, si el balón está fuera del área en el momento en que el árbitro detiene el partido, se concede pirqué a tierra al equipo que tenía la posesión en ese momento. Si el silbante no puede determinar con certeza qué equipo tenía el control de la pelota, el balón será entregado al último equipo que lo tocó antes de la interrupción.
También se definió un criterio para los casos en los que una persona ajena al juego interviene de manera involuntaria. Si un suplente, un jugador expulsado o un miembro del cuerpo técnico toca un balón que estaba a punto de salir del campo, se concederá un tiro libre indirecto al equipo rival, sin que esto implique una sanción al individuo, siempre que no haya una intención clara de interferir en la jugada.
Protocolo del VAR
Uno de los aspectos más innovadores de la actualización del reglamento es la posibilidad de que los árbitros anuncien públicamente las decisiones adoptadas tras una revisión en el VAR. Una medida que ya se lleva a cabo, por ejemplo, en la Liga MX. Esto, según establecen, es para permitir que el juez explique en el estadio y ante la transmisión oficial los motivos de su determinación. La práctica que ya se emplea en otros deportes como la NFL.
Además, desde la Conmebol recomiendan que los árbitros asistentes se ubiquen a la altura del punto penal durante los lanzamientos desde los doce pasos, facilitando así la verificación de adelantamientos y goles dudosos mediante el VAR.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.