Comenzó segunda versión del programa de aceleración Scale Up by Endeavor
13 scaleups, entre ellas Kunzapp, Levannta y EasyCancha, participarán en esta edición de la iniciativa de acompañamiento estratégico de Endeavor, que les brindará acceso a conocimientos clave y recursos estratégicos para impulsar su crecimiento.

La red Endeavor Chile anunció el inicio oficial de la segunda edición de Scale Up by Endeavor, programa de apoyo estratégico que acompaña a empresas con alto potencial de escalabilidad, impacto y tecnología, brindándoles herramientas con el objetivo de potenciar su expansión y crecimiento.
Para esta segunda generación, se continuará con el objetivo de fortalecer las scaleups chilenas fuera de la red Endeavor a través de un proceso de aceleración de siete meses que incluye un plan de trabajo personalizado. Este proceso ofrece estrategias adaptadas a las necesidades de cada negocio, facilitando su acceso a conocimientos estratégicos, contenido de valor y acompañamiento continuo en áreas clave como el acceso a mercados internacionales, la captación de inversión, la atracción de talento y la construcción de marcas globales.
La primera edición, realizada durante 2024, reunió a 25 empresas y casi 50 fundadores, quienes en su proceso de crecimiento, exploraron nuevos mercados y conectaron con redes estratégicas clave, todo con el apoyo de las distintas oficinas de Endeavor. Esto les permitió profundizar en mercados como México, Brasil, Colombia y Perú.
Este 2025, se reunirán a 13 nuevas scaleups, entre ellas, Levannta, Easycancha, Kunzapp, Better Commerce, Reversso, Fapro, ZeroQ, Políglota, Liva Company, Legría, Botanical Solution, Blanco y Pronto Paga, todas en un punto clave de crecimiento y expansión.
Este grupo, además de beneficiarse de un plan de trabajo personalizado, contará con opciones de asesoría, pues esta nueva versión fue diseñada con el objetivo de ampliar sus alcances, incorporando servicios de mentoría y apoyo a través de una red global de expertos y aliados estratégicos. Para ello, cuenta con el respaldo de instituciones clave como EY, Caja Los Andes, ACR, Banco BCI, AWS y Moov Media Group, quienes acompañarán a las empresas durante este proceso de aceleración.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.