Emprendimiento

Frenillos invisibles: la revolucionaria creación de una startup chilena

Fundada hace seis años por dos profesionales del rubro odontológico, iFace está siendo pionera en un mercado tomado principalmente por tecnología fuera de nuestras fronteras. Gracias a la producción local aseguran ser más baratos y eficientes.

Frenillos invisibles: la revolucionaria creación de una startup chilena

Apple no es la única empresa que ha utilizado la letra “i” al inicio de gran parte de sus productos como iPhone o iPad, una startup chilena también jugó con este carácter para su nombre. Se trata de iFace, que, según sus fundadores, es el primer sistema de alineadores de ortodoncia invisibles diseñado, fabricado y distribuido íntegramente en Chile.

Un alineador invisible u “ortodoncia invisible”, es un tratamiento para corregir la posición de los dientes que utiliza aparatos transparentes y removibles en lugar de los tradicionales brackets metálicos. Además, es a la medida de cada persona.

Frenillos invisibles: la revolucionaria creación de una startup chilena

La idea que llevó a la creación de iFace surgió en Santiago en 2019, cuando dos emprendedores del rubro odontológico, un ortodoncista y un magíster en ingeniería mecánica vieron que muchos ortodoncistas estaban frustrados con las marcas extranjeras: largos tiempos de espera, altos costos y soporte poco cercano.

Fue cuando Sebastián Luchsinger y Jui Liu decidieron desarrollar una solución hecha 100% en Chile, “pensada desde el primer día para ser más eficiente, accesible y adaptada a la realidad clínica local”, indican los fundadores quienes agregan que gracias a su producción 100% local, son más eficientes en costos y procesos, “lo que nos permite ofrecer un precio hasta 35% más barato que la competencia y una mayor velocidad de respuesta. Así, más ortodoncistas y pacientes pueden acceder a un tratamiento más estético, higiénico y cómodo que los brackets tradicionales”.

El modelo de negocios de esta startup se basa en un modelo B2B2C (empresa a empresa y a consumidor final). En otras palabras ofrecen su sistema de alineadores a ortodoncistas y clínicas dentales, quienes atienden directamente a los pacientes y nos envían los casos para fabricación. “Los especialistas cargan los registros digitales del paciente junto con las indicaciones clínicas. Nuestro equipo realiza la planificación digital del tratamiento, que luego es revisada y aprobada por el ortodoncista. Una vez aprobada, fabricamos los alineadores: placas invisibles que el paciente debe cambiar cada 10 días, aproximadamente”, explican Luchsinger y Liu.

Bandera en Latinoamérica

Los ortodoncistas que han trabajado con iFace en todo Chile tienen en conjunto más de 3.000 casos de éxito. Además, están cerrando alianzas con importantes marcas de la industria odontológica y cadenas de clínicas dentales que ven en iFace una solución confiable, eficiente y escalable.

Incluso, desde esta empresa aseguran que son la primera marca de alineadores en Latinoamérica que se preocupa por las externalidades negativas de este tipo de tratamiento. “Creamos una iniciativa de recuperación de alineadores usados y excedentes de producción, para reutilizarlos en otros procesos industriales y evitar que terminen en la basura”, señalan.

Actualmente, iFace opera en todo Chile, y se está preparando para expandirse a más países de la región, con el objetivo de convertirse en la marca líder de alineadores en Latinoamérica.

Lee también:

Más sobre:Hub EmprendeEmprendimientoIFaceFrenillosFrenosBraquetsOrtodonciaDentistaDientes

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE