15N
16 NOVIEMBRE
A tres años de aquel 15 de noviembre de 2019, día en que se firmó el histórico Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, que dio paso al inicio del proceso para proponer una nueva Carta Magna, La Tercera conversó con ocho protagonistas de esas intensas negociaciones. En este tercer capítulo -de una serie de cuatro- los protagonistas dan cuenta de algunos de los errores que cometieron en esa jornada y de los hechos de los que hoy se arrepienten, aunque mantienen una alta valoración de la importancia que tuvieron esas negociaciones para dar una salida institucional a la grave crisis política y social que afectaba a Chile.
15/N: Historia oral de un Acuerdo. Capítulo 3: Mirando hacia atrás: lecciones y errores
11 JULIO
Independientemente de si triunfa el Apruebo o el Rechazo, el presidente de la Cámara Baja llama a abrir una vía de continuación del proceso constituyente con el Congreso como "espacio natural" para realizar ajustes. Eso sí, Soto emplaza a que estos sean definidos desde el Ejecutivo, en un "golpe de timón" liderado por el Presidente Gabriel Boric, quien ya ha mostrado apertura para realizar mejoras al texto si este es aprobado. Además, llama a que es institucionalmente responsable ponerse también en un escenario de triunfo del Rechazo.
Raúl Soto (PPD), presidente de la Cámara: “Tiene que existir un nuevo Acuerdo por la Paz y la nueva Constitución el día posplebiscito”
17 NOVIEMBRE
16 NOVIEMBRE
A diferencia de las espontáneas y multitudinarias protestas del 11 de julio, con motivo de las manifestaciones de ayer las autoridades desplegaron agentes de seguridad en las calles de La Habana desde días antes, retiraron acreditación a prensa internacional y hubo cortes en los servicios de internet.
Miguel Díaz-Canel intenta apagar las protestas opositoras y la comunidad internacional condena falta de libertades civiles en Cuba
Lo más leído
1.
2.
3.
5.