Un reciente estudio entregó nuevas claves para entender cómo son los sismos que ocurren en la corteza, como el que se sintió desde Pichilemu el 11 de marzo de 2010, pueden ser activados por grandes terremotos previos.
6 feb 2025 04:07 PM
Un reciente estudio entregó nuevas claves para entender cómo son los sismos que ocurren en la corteza, como el que se sintió desde Pichilemu el 11 de marzo de 2010, pueden ser activados por grandes terremotos previos.
Muchos momentos marcaron la trayectoria política y empresarial de Sebastián Piñera, pero también tenía un lado lúdico. A un año de su fallecimiento, curiosas y divertidas situaciones siguen siendo recordadas como parte intrínseca del exmandatario, y que él mismo -dicen cercanos- tomaba con humor.
Esta es una imagen muy diferente de San Nicolás a la que la mayoría de la gente está acostumbrada en el siglo XXI. Este no es el amable y humilde obispo del siglo IV, el proto-Santa Claus. Este es el héroe de acción, el San Nicolás que no tiene miedo de enfrentarse a la espada de un verdugo.
El sismo de magnitud 6,3 se registró a 52 kilómetros al sudeste de Curicó, a 114 kilómetros de profundidad ¿Será señal de algo más fuerte?
El movimiento de este jueves, que alcanzó una magnitud de 7,3 Mw, es el quinto que supera los 7,0 Mw desde el terremoto del 27 de febrero de 2010, que tuvo una magnitud de 8,8 Mw.
Un grupo de volcanólogos estudió cómo el terremoto del 27F afectó la estructura magmática del volcán, deteniendo bruscamente su histórica actividad volcánica e iniciando una de las etapas silentes más largas desde 1852.
¿Es posible que volvamos a vivir un terremoto devastador como el 27F? Un sismólogo explica a detalle los patrones que podrían indicar las zonas de riesgo, en base a los datos de los sismos históricos que golpearon a Chile.
La investigación exploró el desempeño de las estructuras que resultaron dañadas durante el megaterremoto, usando una técnica poco explorada en el país.
Dos sismos de gran magnitud se registraron en las regiones de Ñuble y Biobío, despertando las alertas de los ciudadanos. Y es que algunos lo han relacionado con el reciente terremoto de Taiwán y el 27F. Esta es la explicación de un experto.
El exsecretario de Estado y parte de los colaboradores del expresidente Sebastián Piñera que durante las últimas semanas se reunieron con el gobierno para presentar una propuesta de reconstrucción, evalúa los primeros pasos del Ejecutivo en el marco de los incendios en Valparaíso.
Revisa cómo eran las ciudades de Chile que más afectó el terremoto de febrero de 2010 en el pasado. Fotos de los años 60, 80, e incluso los 30 muestran a la sociedad y arquitectura de aquellos tiempos.
En un nuevo aniversario del fatídico terremoto, un geógrafo proyecta las posibilidad que el fenómeno se vuelva a repetir.
La estructura inaugurada por el expresidente Sebastián Piñera hoy exhibe rayados y mal olor. La Municipalidad de Concepción, responsable de su mantención, asegura "estar en coordinaciones" para su restauración.