Etiqueta: 40 horas
El principal desafío del gobierno durante los próximos meses será recuperar los equilibrios fiscales. Un objetivo complejo para el ministro de Hacienda, porque deberá ser capaz de ajustar los gastos en un año electoral, cuando la tendencia de toda administración es a desembolsar recursos y no a contenerlos.
La puesta en marcha se adelantará en tres años conforme a lo dispuesto en la ley. Como resultado, la jornada laboral de los casi 5 mil trabajadores de la empresa se reducirá de 44 a 40 horas semanales a partir del próximo mes.
El informe analiza también separadamente el efecto de la reducción de la jornada y el de salario mínimo. En esa comparación se advierte que la incidencia del menor número de horas trabajadas supera a la del salario mínimo, siendo aproximadamente cuatro veces superior.
En total esperan contratar 37 fiscalizadores y 13 abogados, en un proceso de postulación que estará disponible hasta el 10 de enero a través del Portal de Empleos Públicos.
El 26 de abril de este año comenzó a implementarse la ley de reducción de la jornada laboral. Y si bien en un principio había preocupación entre los expertos por la posibilidad de que se produjera una judicialización de la norma, con el paso del tiempo la situación cambió. De acuerdo a cifras de la Dirección del Trabajo, en estos primeros seis meses se han registrado 1.777 denuncias -que corresponden al 3,4% del total de denuncias laborales que recibió la autoridad- y se han cursado 675 infracciones. Entre los expertos laborales la visión ahora es mejor que las expectativas que tenían.
En el marco de la Ley de 40 horas, se estima que la plataforma recibirá 15.000 solicitudes anuales, las que se podrán responder en los 30 días hábiles que establece la ley.
“Hay que buscar incentivos para que la gente sienta que su autocontratación o que su cotización le genera algún tipo de beneficio”, dijo la ministra del Trabajo como una de las medidas para incentivar el empleo formal.
Aunque desde el 26 de abril de este año la jornada laboral pasó de 45 a 44 horas, la forma de reducir esa jornada sigue generando debate. Y si bien el gobierno ha señalado vía dictamen que no se puede hacer por minutos, la visión de los tribunales laborales ha estado dividida.
Desde el 26 de abril, la jornada laboral pasó de 45 horas semanales a 44 horas y además se modificó el artículo 22 inciso 2° restringiendo su utilización. Ambos cambios han generado debate y, por lo mismo, tres abogadas analizan este primer mes de implementación de la ley de 40 horas. Lilia Jerez, Patricia Silva y Daniela Saavedra entregan su visión.
El ministerio del Trabajo afirmó que hubo 237 ficalizaciones y 51 sanciones. Las materias más sancionadas fue el adecuar la jornada de trabajo sin respetar la progresividad proporcional en su reducción y adecuar la jornada de trabajo a 44 horas semanales en forma unilateral.
"El actuar de algunos organismos que van más allá de la legislación vigente, crea incertidumbre y desafección".
Según un estudio de Laborum, con la implementación de la primera fase de la reducción de jornada, los trabajadores apuntaron a que uno de los mayores beneficios es el “mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal”.
Si bien desde el ejecutivo han expresado la intención de que se vote en general durante mayo, los parlamentarios han señalado al gobierno que “todavía no es tiempo de realizar aquella votación”, según comentó la ministra.