Algunos de los equipos cuentan con precios bajo los $250.000.
29 ene 2025 01:18 PM
Algunos de los equipos cuentan con precios bajo los $250.000.
Habrá varios factores moviendo la aguja en la industria, como lo es la rentabilización de 5G, la estabilización de Wom luego de su salida del Capítulo 11, el resurgimiento de ClaroVTR ya afianzada su fusión, y la eventual competencia en el internet satelital.
El proyecto ya completó el 60% de avance desde Arica a Punta Arenas y pretende aumentar la cobertura en más del 40%, según informó la empresa.
Varias compañías han impulsado el apagado de sus redes de 2G, debido a que se ha vuelto más ineficiente que el resto, y porque resulta más contaminante. Si bien el 4G tiene actualmente la mayor parte de las conexiones, ha ido a la baja desde el 2021. El 5G, en tanto, sigue creciendo con fuerza,
Si bien la Fiscalía Nacional Económica dice que sería beneficioso que se ocupara esta banda para el 5G, aún queda la definición del TDLC, que ya ha sido impugnada en procesos anteriores por esta misma temática por empresas como Movistar y Wom.
Claudio Araya, junto a un grupo de parlamentarios, se encuentra en Shenzhen, China, para apreciar el despliegue de redes 5G y tecnologías autónomas, en una visita organizada por la Universidad del Desarrollo y la Universidad de Tsinghua.
El Primer Tribunal Civil de Santiago, luego de que Wom anunciara que llevaría el caso ante el Ciadi, se declaró incompetente para levantar o mantener la medida precautoria que suspende los cobros. Sin embargo, el CDE insiste en que, si interpuso la medida, puede levantarla.
Claro, entre los cuatro mayores operadores de internet móvil en el escenario actual, era la única que no mantenía una concesión en esta red, por lo que resultaba crucial poder ganar la licitación para igualar sus condiciones de competencia con las otras empresas. Aun así, el precio a pagar le salió caro, indican los expertos.
La compañía resultó ganadora al presentar una oferta por $83.500 millones (equivalente a unos US$89,2 millones), cerca del doble de los $42.375 millones (unos US$45,2 millones) ofrecidos por su competidora.
El ministro Juan Carlos Muñoz destacó también el despliegue de conectividad 5G que permitió que durante el año pasado el 90% de la población que habita Chile quedara bajo la cobertura de esta tecnología.
Las propuestas realizadas por las únicas dos empresas que participaron del concurso resultaron en un empate técnico, por lo que los cinco bloques de 10MHz serán rematados a mediados de junio.
Luego de que este miércoles finalizara el periodo de postulación al proceso, Wom justificó su decisión señalando que su foco está en cumplir con los compromisos asumidos en el primer concurso público. Por su parte, Movistar apuntó a que las bases del concurso no aseguran la libre competencia entre los actores.
La nueva conectividad beneficia a los 191 habitantes de la Villa Las Estrellas, y es la primera modernización en conectividad desde el 2005 con la llegada del 2G.
La empresa de propiedad del fondo britanico Novator presentó dos recursos de inaplicabilidad constitucional en contra de unos de los artículos de la Ley General de Telecomunicaciones que funda las tres sanciones que le impuso Subtel por sus retrasos en el despligue del 5G.
El subsecretario Araya explicó que la compañía ha implementado una estrategia judicial "en la que ha ido levantando distintos recursos que deben ser sancionados antes de la ejecución", por lo que aún no se pueden cobrar las boletas. Pese a esto, la institución sigue en conversaciones con WOM para que pueda finalizar la red.