Los más cautos hablan de 2022. Sin embargo, los expertos coinciden en que que esta nueva generación revolucionaría a las industrias.
Paula Núñez
28 dic 2017 05:00 AM
Los más cautos hablan de 2022. Sin embargo, los expertos coinciden en que que esta nueva generación revolucionaría a las industrias.
Con la integración de la nueva red de celulares que empezaría a operar durante el Mundial de Rusia, se potenciaría el uso de sensores en las ciudades. Estos podrían ayudar a evitar accidentes, además de dar cuenta en tiempo real del estado de suministros y lugares donde se centran las fallas, entre un sinfín de variables. Todo con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.
La nueva red, que debería estar disponible en 2020, sería 10 veces más veloz que la 4G, permitiendo conectar varios dispositivos inteligentes a la vez y descargar películas en HD en cuestión de segundos.
En Barcelona firmas muestran cómo controlar autos con esta tecnología.
La compañía presentará su visión del 5G y sus soluciones de conectividad móvil en el evento que se llevará a cabo en Barcelona durante la próxima semana.
Ericsson dispondrá comercialmente de la conexión a partir del año 2020 y se enfocará en la llamada "internet de las cosas", con automóviles y el área de la salud como principales bneficiados.
Primer ministro británico, David Cameron, anunció alianza con Alemania para desarrollo de tecnología.
En los nuevos proyectos de investigación europeos intervienen grandes operadores de telefonía, fabricantes del ámbito de las telecomunicaciones, proveedores de software para empresas e incluso fabricantes de vehículos.