La AFP indicó que las "referidas transacciones son operaciones normales y se realizaron con el objeto de aprovechar oportunidades de mercado" y calificó las acusaciones como "inexactas y tendenciosas".
La Tercera
16 oct 2013 05:04 PM
La AFP indicó que las "referidas transacciones son operaciones normales y se realizaron con el objeto de aprovechar oportunidades de mercado" y calificó las acusaciones como "inexactas y tendenciosas".
Sin abordar el contenido mismo de la acusación, los abogados Roberto Garretón y Luis Eduardo Thayer aseveraron que "sería una injusticia" que Beyer recibiera la misma sanción que la destituida ministra.
Un grupo de abogados, entre ellos la ex titular de Tribunal Supremo de Justicia, pidió a dicha instancia que cuanto antes realice ell procedimiento constitucional.
La canciller Holguín dijo que lo que más le interesa al gobierno es que la CIJ garantice los derechos que tienen los habitantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para pescar en la zona.
Claudio Grossman afirmó que la postura de Chile ante la demanda marítima "es una narrativa muy valiosa confiamos que sea reconocida jurídicamente".
Los diputados de la comisión de relaciones exteriores de Chile, Iván Moreira y Jorge Tarud, presencian el desarrollo del juicio, que comenzó a las 6 de madrugada en hora local.
El ministro de Justicia, Teodoro Ribera, destacó la atención ciudadana de la Corporación de Asistencia Judicial RM, que se desplegará en distintas comunas hasta el próximo 30 de noviembre.
El ministro en visita del caso, Juan Cristóbal Mera, cerró definitivamente el sumario del accidente ocurrido en el archipiélago Juan Fernández.
El abogado Maximiliano Delgado dijo a La Tercera que "lo que sigue es pasar a una etapa de demandas civiles, demandar al Estado".
Los profesionales aseguraron que siempre quedó claro que los antecedentes no eran suficientes y que "ni la presión política pudo empañar el fallo".
La audiencia quedará reagendada para el próximo jueves 11 de octubre, al menos que la Corte Marcial rechace la solicitud de los abogados querellantes.
El ministro en visita Juan Cristóbal Mera rechazó la semana pasada tomar declaración indagatoria y procesar a cinco altos mandos de la institución por su responsabilidad en el accidente del pasado 2 de septiembre.
El objetivo de la diligencia es establecer la responsabilidad de la institución en el accidente, debido a la falta de protocolo.
Georgy Schubert debe conocer las acciones a seguir en el marco de las defensas a comuneros que aparecen implicados en situaciones judiciales.
Los abogados Rodrigo Román y Claudio Aspé se mostraron contentos con el veredicto entregado hoy que absolvió a los seis acusados en el caso bombas.
Hasta ahora el magistrado español está acusado de cohecho impropio, que no contempla castigo con prisión, por pedir pagos a grandes empresas por cursos que impartió en Nueva York.