En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Consuelo Saavedra, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana (FA), sostuvo que el actual reglamento que regula la interrupción del embarazo en tres causales tiene tecnicismos que reducen "al mínimo su implementación", lo que causa que "niñas quedan fuera del plazo de las causales porque no hay normas claras de derivación". "La responsabilidad política con una conquista tan importante es primero hacer esa etapa y luego presentar el proyecto", dijo la secretaria de Estado, recalcando que se debe resolver esa traba antes de que el Ejecutivo envíe la nueva iniciativa de ley -el aborto legal-, que fue comprometida por el Presidente Gabriel Boric para diciembre del año pasado.
Etiqueta: Aborto
La causa fue reasignada por el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien definió que sea la fiscal regional Lorena Parra quien desarrolle las pesquisas que se habían iniciado como una arista en Antofagasta. En la determinación -que la parlamentaria lo asocia al reclamo de su abogado- pesó el hecho de que el Ministerio Público de la zona oriente es la única repartición del país que cuenta con una Fiscalía de Género.
Después de 15 años a la cabeza de la Universidad Católica, el rector prepara su partida. Lo hace convencido de que jugó un rol clave en los debates sobre el aborto y educación. Aquí repasa los cambios que ha vivido el país y el golpe que significó para la Iglesia la revelación de abusos sexuales por un alto número de sacerdotes.
En medio de la pesquisa iniciada por la Fiscalía de Antofagasta en contra de la diputada Catalina Pérez, y a la espera de que el gobierno ingrese el proyecto de ley, la directora ejecutiva de la organización dice que hay una persecución "moralizante" a las mujeres que abortan. Desliza, además, una crítica al Ejecutivo por no haber empujado antes la discusión sobre la interrupción libre del embarazo. “El eslogan de gobierno feminista nunca nos hizo mucha gracia; no basta solo con autodenominarse así”, asegura.
El abogado aseguró que solicitó al tribunal acceso al expediente, sin embargo, este le fue negado. Junto con ello, criticó "numerosas otras filtraciones de parte de la carpeta de investigación".
"Como no existen evidencias para acusarme de tráfico de influencias, ni de fraude al fisco, ahora buscan en mis fichas médicas y ginecológicas un fundamento para culparme. ¡Este es un exceso que no tiene nombre!", dice un comunicado de prensa publicado este viernes por la parlamentaria.
El fiscal Cristián Aguilar determinó iniciar nuevas pesquisas en razón de conversaciones que obtuvo en el marco del denominado caso Democracia Viva. En medio de ello, solicitó autorización al Juzgado de Garantía de Antofagasta para allanar un centro médico e incautar la ficha médica de la parlamentaria.
Mientras esperan finalizar el trámite del cambio del reglamento sobre objeción en Contraloría, el Ejecutivo está ultimando los detalles del proyecto que permitirá la interrupción del embarazo de forma libre. En este proceso están analizando regulaciones del Viejo Continente que fijan un límite de tiempo, pero que también lo amplían en casos como la inviabilidad fetal. De todo ello han tenido que conversar, no siempre en el mismo idioma, las carteras de Salud y Mujer.
Desde 2018, cuando entró en plena vigencia la ley que regula esta materia, se han interrumpido 4.875 gestaciones en los centros de salud por riesgo materno, inviabilidad fetal o agresión sexual. De ese grupo, 209 son adolescentes y 142 tienen menos de 14 años.
El proyecto estaba contemplado para ser presentado durante el segundo semestre de 2024, sin embargo, durante la semana pasada el gobierno informó un cambio en el itinerario.
La ministra de la Mujer apuntó que los mismos que han cuestionado sus declaraciones, poco hablan "de las niñas y mujeres de sus distritos que en causales extremas como violación o embarazo inviable tienen que trasladarse hasta cuatro regiones, solas".
La vocera (s) de gobierno, Aisén Etcheverry, le bajó el perfil a la controversia entre Antonia Orellana y el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali. "Lo esencial es que este es un debate que tiene que darse, donde existen diferencias de opiniones, y ese no es un secreto para nadie", afirmó. En tanto, la titular de la Mujer compartió una declaración de la Internacional Feminista en respaldo a su gestión.