Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con la secretaria de Estado, quien precisó que el gobierno presentará el proyecto de aborto legal cuando esté "zanjado" el cambio al reglamento de la actual norma de interrupción del embarazo en tres causales. También dijo "que se debió actuar más rápido" en el caso Monsalve, asegurando: "Hago mía la autocrítica que señalara la ministra Tohá cuando fue a la comisión investigadora, que se debió actuar más rápido”. También reconoció "avances importantes" durante la primera administración del expresidente Sebastián Piñera, como el post natal de seis meses. "Sería mezquino no reconocer", planteó, luego de que se cumpliera un año del fallecimiento del exmandatario. En este episodio, además, de qué forma afecta el bajo peso de los recién nacidos a su salud y recomendaciones de streaming para el fin de semana.
Etiqueta: Aborto legal
La secretaria de Estado, Antonia Orellana, reaccionó con dureza a la información revelada por La Tercera respecto a una indagatoria iniciada por el Ministerio Público respecto a la interrupción de un embarazo que habría hecho la congresista. "Como país debemos avanzar y no retroceder en cuanto a los derechos sexuales y reproductivos (de las mujeres), y finalmente, en su posibilidad de decidir respecto a sus proyectos de vida”, apuntó.
“Nuestra invitación es a poner en el centro la experiencia de las mujeres y niñas, y su derecho a llevar a cabo un proyecto de vida. Así lo ha ido comprendiendo la población, que -como he señalado - hoy apoya mayoritariamente la opción del aborto en causales específicas y rechaza mayoritariamente la prohibición del aborto a todo evento, opinión que ha cambiado diametralmente en los últimos años gracias al debate público", destacó Antonia Orellana.
“Entendemos que hay embarazos muy complejos, pero no se soluciona eliminando la vida de un inocente", señaló el religioso tras la celebración de la misa de Navidad en la Catedral de Santiago.
La ministra de la Mujer apuntó que el gobierno del Presidente Gabriel Boric pretende "ordenar" la aplicación de las tres causales que actualmente rigen en el país.
La ministra de la Mujer en diálogo con La Tercera Domingo, se refirió a los modelos que ven desde el gobierno para avanzar en la iniciativa anunciada por el Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública.
"Lo que se busca es que haya igualdad en el acceso, porque tal como dijo la diputada Helia Molina -que le costó el cargo de ministra de Salud- en Chile se hacen abortos; las que tienen recursos lo pueden hacer con acceso a salud y las otras comprando quizás qué cosas por internet", zanjó la ministra.
La portavoz del Ejecutivo defendió que el Mandatario diera cuenta de la propuesta en su tercera rendición del estado de la nación. “Haberlo hecho en el último año de gobierno podría haber sido un poco testimonial”, retrucó.
La titular de Interior, en su visita a la Región de Arica junto al Presidente Gabriel Boric, abordó el desencuentro con la falange en esta materia. “Con la Democracia Cristiana hay razones profundas por las cuales se ha provocado un acercamiento, no son solamente cálculos electorales de candidaturas”, dijo.
La directiva del gremialismo abordó este lunes la controversia que generó el guiño que el Presidente hizo a su sector en la cuenta pública. “Es bien evidente que esta es una jugada política por parte del gobierno, que supuestamente quiere buscar acuerdos”, dijo la secretaria general de la colectividad, María José Hoffmann.
“Nosotros no hemos cortado, ni se ha cortado ningún diálogo, más allá del Partido Republicano, con el cual la verdad es que nos ha rechazado todas las propuestas, desde las 40 horas hasta el salario mínimo. No es novedad que frente a este anuncio haya nuevamente un rechazo", aseguró la portavoz de La Moneda, Camila Vallejo.
La portavoz del Ejecutivo, de todas formas, dijo que no cree que “la oposición llegue a paralizar el Congreso solo por una diferencia con el gobierno”.
El titular de la Segpres abordó este lunes las repercusiones de la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, señalando que si bien “puede que alguien utilice esto como excusa”, a su juicio los debates por estas materias y las reformas deberían darse en paralelo.
Chile Vamos hizo un llamado a "no pisar el palito del gobierno" por el anuncio del aborto legal. “El gobierno sabe que no tiene los votos, por tanto desestimo un mayor impacto. Por el contrario, puede terminar por ampliar la oposición”, dijo el senador Luciano Cruz-Coke. La cautela de esa coalición contrastó con la estrategia más agresiva tomada por los republicanos, quienes incluso no permitirán el ingreso de subsecretarios a las comisiones legislativas de la Cámara.
La ministra vocera, recalcó que "a nadie le puede sorprender que el aborto esté siendo parte de uno de los temas de agenda para los últimos dos años de gobierno porque era parte del programa".