En la instancia, organizada por el sindicato interempresas de Líder (SiL) de Walmart, se dio cuenta de las estadísticas de accidentes laborales en 2021.
28 abr 2022 04:07 PM
En la instancia, organizada por el sindicato interempresas de Líder (SiL) de Walmart, se dio cuenta de las estadísticas de accidentes laborales en 2021.
La ministra del Trabajo, puntualizó que “es necesario destacar, más allá del alza puntual de 2021, la baja sostenida que ha presentado este indicador como tendencia durante los últimos 10 años. Es algo positivo que nos permite señalar que hay una mejora en las condiciones y espacios laborales”.
De acuerdo a las cifras de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), en 2021 la tasa de accidentabilidad laboral, es decir, el número de accidentes laborales con y sin tiempo perdido por cada 100 trabajadores, fue de 4,13%. Para este año la entidad estima que dicho número irá al alza y regresará más cerca de los niveles prepandemia.
Las zonas con un mayor número de clientes afectados con interrupción por postes chocados fueron la zona centro, que agrupa a las regiones Metropolitana, de Valparaíso y O´Higgins, con un total de 742.793 clientes.
Según cifras del Ministerio de Obras Públicas, se espera que salgan 250 mil vehículos a partir de este viernes por las principales vías de acceso a Santiago. Así, se llevará a cabo un plan de contingencia, principalmente en la Ruta 68, con peajes rebajados y aumento de vías de desplazamiento para evitar congestiones. Carabineros hizo un llamado a la responsabilidad y el autocuidado para evitar accidentes de tránsito que terminen con resultados fatales.
En conversación con Qué Pasa, Paolo Bray, director del programa de certificación de Friend of the Sea habla sobre el lanzamiento del nuevo sello que busca reducir el riesgo de coaliciones entre los cetáceos y embarcaciones, que es actualmente la principal amenaza para la desaparición de estos animales marinos.
"Queremos atacar el principal foco de siniestros viales logrando que los conductores entiendan que las manos van en el volante y los ojos en el camino”, indicó Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia.
La NHTSA abrió una investigación contra este sistema y sus osados conductores.
Entre 2019 y 2020 se registró una baja de un 28% en los siniestros en vías urbanas y rurales a nivel nacional; en tanto, en lo que va de este 2021 se contabilizaron 21.950 emergencias viales de este tipo. La jefa de la Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, la general Marcela González Casas-Cordero, sostuvo que “esta es una pandemia a nivel mundial. La baja en los accidentes no es para aplaudir, porque la movilidad ha ido disminuyendo".
Según los números de la Compañía General de Electricidad, entre enero y noviembre se han producido 2.634 accidentes de tránsito con afectación de infraestructura eléctrica.
Ambos medios suman más de 235 muertes. El año pasado, en igual periodo, fueron 192. Sin embargo, los incidentes que involucran a bicicletas bajan de 2.711 a 2.006.
Alza de la velocidad en las calles y el crecimiento de la cantidad de personas usando este medio explicarían las cifras.
Se trata de una conmovedora campaña para concientizar sobre las muertes producidas por conductas irresponsables. Se filmó en el Palacio de Hielo de Madrid, lugar que sirvió de improvisada morgue durante el peak del Covid-19 en la capital española.