El otro 30% se encuentra reservado y en etapa de cierre de contratos. Además, la empresa está analizando un anteproyecto para sumar otros 1.000 metros cuadrados adicionales.
Piensa Digital
18 abr 2024 01:03 PM
El otro 30% se encuentra reservado y en etapa de cierre de contratos. Además, la empresa está analizando un anteproyecto para sumar otros 1.000 metros cuadrados adicionales.
La plataforma VTEX acaba de realizar la versión local de su encuentro "Mujeres en e-commerce", que reunió a distintas representantes femeninas del sector, quienes compartieron sus historias y destacaron el papel fundamental del género en la transformación del comercio electrónico.
El estudio, realizado por ClaroVTR junto a Criteria Research, mostró que esa es la edad a la que sus padres los proveen de teléfono, a pesar de que los adultos encuestados reconocen que el momento ideal para hacerlo es recién a los 10. Además, del total de adolescentes que participaron, el 26% declaró haber sido víctima de al menos una situación de cyberbullying en los últimos dos meses, y el 24% promovió o se vio afectado con al menos una situación de ciberacoso en el mismo período.
Los "me gusta" cumplieron 15 años desde su primera aparición en esa red y han acumulado en los últimos años consecuencias positivas y negativas. La división de los usuarios, daños psicológicos, el fomento a la diseminación de información falsa, entre otras, son algunas de las secuelas de su implementación, que marcó un antes y después en la cultura popular.
Como ya es tradición, los principales actores de la industria tecnológica móvil se dieron cita en la Fira de Barcelona. El gran detalle, en esta ocasión, es que la inteligencia artificial -en todas sus acepciones y usos- fue el principal concepto que atravesó todas las demostraciones, productos y charlas. Era que no.
El caso de Apple Vision Pro representa una gran evolución en la interacción humana con los computadores. Su capacidad de transformar la realidad sin duda enriquecerá nuestras experiencias diarias y nos permitirá avanzar hacia un futuro donde estaremos más conectados. Se trata de herramientas creadas para facilitar nuestro día a día, y cuando combinamos nuestras relaciones interpersonales y laborales con la tecnología, los resultados pueden ser aún mejores.
Sexting y estafas. Esas son dos de las principales amenazas que afectan a ambos segmentos etáreos en el país, según datos entregados por las Radiografías Digitales realizadas en 2023 por ClaroVTR. Hoy, en el marco del Día Internacional de la Internet Segura, revisamos las cifras.
En los últimos cuatro años, las plataformas y apps de streaming han generado un cambio en la forma de consumir televisión, ganando cada vez más espacio frente a las señales tradicionales de cable, que han disminuido cerca de un 10% del visionado. Hoy, el "consumo a la carta" representa más del 50% del total de horas frente a la pantalla.
En la siguiente columna, Abby Daniell, líder de programas de Amazon Web Services para América Latina, habla sobre la necesidad de que las empresas y organismos públicos cuenten con equipos de Tecnologías de la Información (TI) que operen con agilidad y dinamismo. En ese escenario, "las habilidades que puedan obtener son esenciales. ¿Pero cómo pueden adquirirlas?", se pregunta.
Durante seis días, 60 mil personas y más de cien expositores fueron parte de la gran cumbre nacional de la ciencia, la tecnología y el pensamiento crítico, que este año se abocó a reflexionar sobre el presente y futuro de la Inteligencia Artificial. Aquí, un resumen del evento que desde 2011 marca la pauta de lo que dará de qué hablar durante el año en materia de tendencias.
Destacados expositores se han presentado desde el lunes en el evento. La inteligencia artificial es la protagonista de la presente versión, en la que expertos han recalcado los riesgos, beneficios y costos que tiene la implementación de estas tecnologías en las distintas esferas la vida de la ciudadanía. Acá, las y los charlistas nacionales que aún puedes ver.
Somos la escuela y los docentes quienes debemos adaptarnos a la sociedad, la cultura y la mente de los estudiantes del siglo XXI, activando las clases con diversas estrategias y una mezcla de medios digitales y análogos.
Por segundo año consecutivo, el evento llegará a todas las regiones del país, donde se desplegarán charlas sobre temas como Inteligencia Artificial, cambio climático y neurociencia.
La Inteligencia Artificial será la protagonista de la presente versión del evento, que se realizará entre el 15 y el 20 de enero alrededor de todo Chile. Con temáticas enfocadas a los territorios, los principales exponentes nacionales tratarán el impacto de las nuevas tecnologías en los distintos sectores, pero también las capacidades de la fuerza local para desarrollo nacional.
¿Qué nuevos avances veremos este año? ¿Cuáles son los límites legales, éticos, humanos que va a tener esta tecnología que parece avanzar a pasos más rápidos de lo que podemos procesar como seres humanos? De todo eso hablamos junto a cuatro interesantes panelistas, en una nueva edición de Conversaciones Piensa Digital a propósito del próximo Congreso Futuro.