Etiqueta: Acuerdo de París
Si bien las compañías nacionales aún están lejos de dimensionar el impacto climático en sus balances, ya hay varias que están avanzando en políticas concretas de cuidado del medioambiente, las auditoras están recibiendo más consultas sobre la materia; las clasificadoras le están poniendo más acento y ya hay instancias que están surgiendo para capacitar a los directores de las grandes empresas en la problemática.
Las medidas para contener el aumento de temperaturas muy por debajo de los 2 grados sobre niveles preindustriales abrirá ganancias en las industrias solar y eólica que necesitarán contratar a más personas.
Según un sondeo del Pew Research Center, el 75% de las personas consultadas en 12 países dijo que confiaba en que Joe Biden "haría lo correcto respecto de los asuntos mundiales", frente al 17% que se sentía así respecto de Donald Trump en 2020. Sin embargo, muchos expresan su preocupación por la salud del sistema político de EE.UU.
The Climate Pledge anunció que más de 100 nuevas empresas se comprometen a lograr cero emisiones de dióxido de carbono para antes del 2040. Los 105 firmantes de la iniciativa generan en conjunto USD$ 1,4 billones en ingresos globales anuales, y en conjunto suman más de 5 millones de trabajadores en 25 industrias en 16 países.
“Tendremos la enorme tarea de reparar el daño que él ha hecho”, dijo Biden sobre la gestión de Trump. El Covid-19, la reforma migratoria y el tema climático serían las prioridades del demócrata.
A pesar del compromiso firmado en París de limitar el calentamiento por debajo de 2ºC, y si es posible 1,5ºC, en comparación con la era preindustrial, el mundo sigue avanzando hacia 3ºC, advirtió la ONU este miércoles.
Exsecretario de Estado de Barack Obama y excandidato presidencial demócrata tendrá la misión de reincorporar a Estados Unidos en el Acuerdo de París.
Tras la deserción firmada por Donald Trump, el país volverá a integrarse al acuerdo climático que busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Un estudio liderado por investigadores chilenos logró crear un protocolo que permite pronosticar el impacto que tendrá el aumento de las temperaturas sobre distintos animales. Este modelo matemático, publicado en la revista Science, ya está siendo utilizado por investigadores en países como Inglaterra y Holanda.
La Carta Magna de 1980 estableció el derecho a un medioambiente sin contaminación, pero en el mundo académico y jurista concuerdan que esa contribución está superada. Cuarenta años después, el escenario no es el mismo debido a problemas como la crisis climática, la degradación de la biodiversidad y la escasez del agua. Para los expertos, una nueva hoja de ruta debiera incorporar ciertas urgencias de la sociedad, como la reducción de emisiones y el legado de un planeta sano para las futuras generaciones.