El exmandatario enfrentará cargos criminales, lo que pone a Estados Unidos en una situación inédita. Trump no será esposado para la cita en la corte, dijo su abogado.
Agencias
31 mar 2023 11:47 AM
El exmandatario enfrentará cargos criminales, lo que pone a Estados Unidos en una situación inédita. Trump no será esposado para la cita en la corte, dijo su abogado.
El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, afirmó que el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, "ha dañado irreparablemente” al país para “intervenir” en las elecciones presidenciales, y aseguró que el “pueblo estadounidense” no lo tolerará. El senador Ted Cruz escribió en su cuenta de Twitter que “el odio del Partido Demócrata hacia Donald Trump no tiene límites".
“Haga una contribución, de cualquier cantidad, para defender nuestro movimiento de la interminable caza de brujas y ganar la Casa Blanca en 2024″, decía un correo electrónico enviado por un grupo de recaudación de fondos del expresidente estadounidense, llamado Comité Conjunto de Recaudación de Fondos Trump Save America.
Es el primer exmandatario en la historia de Estados Unidos que afronta cargos criminales. Con esto se complicarán sus aspiraciones para ser el candidato republicano a la Casa Blanca en los comicios presidenciales de 2024.
No se conocen los cargos exactos contra el expresidente. El caso se centra en pagos a estrella porno a cambio de su silencio. Marca la primera vez que un expresidente enfrenta cargos criminales.
Una fuente policial dijera que el gran jurado que investiga los presuntos pagos ilegales a la estrella porno Stormy Daniels no volvería a reunirse antes del jueves.
El aspirante republicano a la Casa Blanca en 2024 dijo que iba a ser arrestado este martes por cargos derivados de una investigación sobre un pago de 130.000 dólares a la estrella porno Stormy Daniels en 2016. De ser acusado, sería el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar cargos criminales.
Las autoridades de Pyongyang indicaron que “el reciente simulacro aéreo conjunto con Corea del Sur, muestra claramente que el esquema de EE.UU. para usar armas nucleares contra la República Popular Democrática de Corea (RPDC) se está llevando adelante al nivel de una guerra real”.
Los legisladores peruanos aprobaron la denuncia contra el exmandatario por los supuestos delitos de liderar una organización criminal, tráfico de influencias y colusión. Ahora la denuncia constitucional será trasladada al despacho de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien en adelante podría acusar formalmente al derrocado gobernante ante el Poder Judicial.
El próximo viernes 17, en sesión plenaria, el Parlamento peruano verá la situación del derrocado mandatario, quien es sindicado por presunta organización criminal, tráfico de influencias y colusión. Castillo se encuentra recluido en el penal limeño de Barbadillo mientras cumple prisión preventiva de 18 meses.
La medida contra el exmandatario izquierdista responde a la denuncia constitucional que interpuso la fiscal de la Nación, Patricia Benavides contra el derrocado gobernante por las irregularidades y presunta corrupción en casos relacionados con grandes obras públicas y entidades fiscales de ese país.
Con 13 votos a favor, 6 en contra y ninguna abstención, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento peruano evaluará la acusación constitucional presentada por la bancada conservadora de Avanza País.
Parlamentarios de la coalición progresista Juntos por el Perú aseguraron que la mandataria ha cometido “una infracción constitucional” por violar supuestamente los DD.HH. de los manifestantes durantes las protestas que tienen lugar en todo el país, tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo, actualmente detenido en un penal de Lima.
La denuncia solicita la destitución e inhabilitación por 10 años para el mandatario, el ex premier Aníbal Torres y todo el Consejo de Ministros que este último lideró.
Portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que Estados Unidos cree que Corea del Norte “está tratando de aparentar que las armas están siendo enviadas a países del Medio Oriente o del norte de África”. “No creemos que se trate de una cantidad suficiente como para cambiar el curso de esta guerra o alterar el impulso en el este o en el sur” de Ucrania, donde se libran algunos de los combates más intensos, afirmó.