Se habilitó el segundo periodo para completar el formulario que permite acceder a beneficios estudiantiles.
13 feb 2025 09:56 AM
Se habilitó el segundo periodo para completar el formulario que permite acceder a beneficios estudiantiles.
Los cambios tecnológicos no han pasado inadvertidos en la formación de abogados. El uso de nuevas herramientas digitales y el fomento del trabajo colaborativo llegaron para quedarse, destacan los decanos y autoridades de las principales escuelas de Derecho del país.
Cuando los resultados de la PAES no son los esperados, muchos estudiantes se enfrentan al desafío de replantear sus opciones académicas. Los expertos aconsejan reflexionar sobre las áreas de interés, habilidades y capacidades para trazar un nuevo camino.
Con una mirada hacia el futuro, las universidades están transformando sus programas para abordar los desafíos de un mercado global cambiante. Nuevas disciplinas que integran sostenibilidad, tecnología avanzada y formación internacional buscan preparar a los estudiantes para liderar en un entorno profesional cada vez más competitivo y dinámico.
Con el actual proceso llegando a su fin las autoridades ya tienen un primer paneo de la conformación del sistema universitario chileno. Dentro de los resultados relevantes es posible apreciar que el último seleccionado para entrar a Medicina logró 10 puntos más que la admisión anterior y Psicología matriculó 8 mil personas para este año.
La empleabilidad es uno de los factores más importantes al momento de elegir una carrera. Química y Farmacia o Ingeniería en Seguridad Privada destacan por ofrecer oportunidades laborales inmediatas, gracias a la alta demanda y al desarrollo de sectores específicos.
Este lunes el Mineduc y el Demre dieron a conocer los resultados generales de la Admisión 2025, donde las carreras pedagógicas mostraron señales de estancamiento al descender en 1,5% los seleccionados respecto del proceso anterior. "Si se hubiesen aplicado los nuevos requisitos estaríamos lamentando una baja mucho mayor", dicen desde el mundo de los rectores, quienes presionaron para que este año no entrara en vigencia la ley que eleva las exigencias de admisión para estos programas, y justo cuando se trabaja para actualizar dichas condiciones.
En total, 1.562 mujeres fueron seleccionadas a través de las vacantes ofrecidas por el programa "Más Mujeres Científicas" en carreras STEM.
Este lunes se entrega la información sobre las 158 mil personas seleccionadas a una institución del Sistema de Acceso a la Educación Superior.
Este lunes los aspirantes conocerán los resultados de sus postulaciones, donde Salud se pone nuevamente a la cabeza como el área de conocimiento con mayor cantidad de individuos seleccionados de todo el sistema, y donde las personas aspiran mayoritariamente a ser médicos.
Después de tres años de rendición, expertos concuerdan en que es una medición que se adapta mejor a los estudiantes. La Prueba de Acceso a la Educación Superior dejó alzas de 22 puntos en Matemática 1 y de 9 en el promedio obligatorio.
En un novedoso experimento para medir cómo ha mejorado esta tecnología, un grupo de científicos probaron a esta inteligencia artificial haciéndola rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). A diferencia de años anteriores, esta vez logró dar una significativa sorpresa.
La Universidad San Sebastián deberá responder formalmente a la Superintendencia de Educación Superior cómo posibilitó que cualquier persona, sin necesidad de una contraseña, pudiera ver los puntajes de la reciente prueba de un postulante desconocido.
Entre los primeros 10 destaca la presencia de solo un establecimiento que no pertenece a la Región Metropolitana. Se trata del Liceo Bicentenario de Temuco, de La Araucanía.
El mejor ubicado a nivel nacional es el Tabancura.