Según indicó el presidente del gremio, Mario Aguilar, la mala convivencia y los ambientes violento es es el problema "más grave" que enfrenta la educación chilena.
24 mar 2025 08:50 AM
Según indicó el presidente del gremio, Mario Aguilar, la mala convivencia y los ambientes violento es es el problema "más grave" que enfrenta la educación chilena.
La autoridad de Educación indicó que se están tomando medidas para evitar este tipo de incidentes, y señaló que "es un fenómeno que requiere estrategias que son preventivas, pero que también requiere ser abordado cuando ya ocurren los hechos de violencia".
El Sistema de Reportabilidad de Agresiones al Personal de Salud de la cartera contabiliza 10.407 episodios durante 2024, desde verbales a físicos o contra la infraestructura. Y aunque las autoridades han tomado nuevas medidas, los gremios afirman que las medidas han sido insuficientes.
Las medidas anunciadas por el Ministerio del Interior a inicios de octubre no comenzaron a implementarse hasta el 25 de noviembre. Sin embargo, entidades vinculadas a la iniciativa, como el Colmed, la Confusam y algunas municipalidades, advierten que aún no se observan resultados concretos ni conocen mayores detalles.
Según se observa en los registros, la hermana de la alcaldesa se aproximó al lugar y gritó "¡Saca a mi papá!", lo que llevó a un altercado entre algunos presentes con parte del equipo de campaña.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció “desde ya” resguardo policial en los recintos sanitarios de mayor criticidad, pero antes de que la medida se ponga en marcha las autoridades deben terminar de zanjar los puntos que necesitan este cuidado.
El Sistema de Reportabilidad de Agresiones al Personal de Salud de la cartera contabiliza 7.319 episodios durante 2024, desde verbales a físicos o contra la infraestructura. Si se mantiene la tendencia se superará por largo la cifra de 9.727 contabilizadas en 2023.
Carlos Rodrigo González Olivo fue acusado de femicidio frustrado, amenazas y desacato.
El sondeo que realizó el Colegio de Profesores arrojó que el 86,8% de los docentes ha sido víctima de insultos en sus establecimientos. En cuanto a los cargos que experimentan mayor violencia, destaca el de profesor jefe con casi 55%.
Según datos del Ministerio de Salud, durante el 2021 se registraron 2.596 agresiones contra el personal médico, y durante 2022 los hechos de violencia ascendieron a 2.596. En lo que va de 2023 los registros se empinan por sobre las 4.500. Desde el Colegio Médico hacen un llamado para que los funcionarios "tengan las condiciones mínimas de seguridad" para dedicarse 100% a sus labores.
Cuatro marinos fueron detenidos por su presunta participación en el homicidio de una persona discapacitada en situación de calle. Los involucrados fueron desvinculados de la institución.
Paciente, que iba por una ecografía en una pierna, había realizado un reclamo por los tiempos de espera. Ambos fueron detenidos por riña. El profesional de la salud fue despedido del centro de salud.
En 2010 se creó la figura penal que sanciona los ataques a mujeres de parte de sus parejas, lo que fue ampliado en 2020 a relaciones no íntimas o en razón de género. En un tercio de los casos había antecedentes o el agresor tenía orden de alejamiento. En ese contexto, especialistas afirman que, si bien los cambios legales sirvieron para sancionar y visibilizar el problema, está pendiente abordar el resguardo de las víctimas desde que sufren los primeros episodios de violencia y evitar así desenlaces fatales.
Desde el estallido del movimiento social del 18 de octubre, crece semanalmente el número de autoridades que se han visto enfrentadas de forma violenta con manifestantes, que han sufrido perjuicios en sus sedes de trabajo o que han sido emplazados en lugares públicos.