Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, descartó riesgos en el abastecimiento de alimentos y alza de precios frente a los incendios forestales en la región de La Araucanía.
Daniela del Solar
12 feb 2025 11:50 AM
Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, descartó riesgos en el abastecimiento de alimentos y alza de precios frente a los incendios forestales en la región de La Araucanía.
La medida permitiría acelerar la entrega de ayuda a los agricultores damnificados, además de agilizar las acciones en la zona y establecer coordinaciones más rápidas en conjunto con los municipios para levantar sus requerimientos.
Según señalaron en un comunicado, el presupuesto contiene un recorte de más de $4 mil millones para el SAG, con lo que acusan, pone el “grave riesgo” el estatus fito y zoosanitario del país, lo que afectaría la fiscalización en terreno, el control de enfermedades y plagas, la certificación de exportaciones y la protección de fronteras ante el ingreso de plagas y enfermedades.
Los hallazgos abren nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia del crecimiento de los cultivos.
“Sí nos preocupa mucho la calidad de esa fruta, dado que ha estado más de 10 días varado, parado con una falla mecánica”, dijo el presidente de la SNA.
“Como Ministerio, valoramos el trabajo riguroso de la Fiscalía y destacamos que esta investigación representa un avance importante hacia una mayor transparencia en los mercados agrícolas", dijo Esteban Valenzuela en un comunicado.
Algunos cultivadores se han refugiado en el fitomejoramiento para enfrentar los efectos del cambio climático en la producción de alimentos. Se trata de una método que modifica los rasgos genéticos de las plantas para hacerlas más adaptables a los cambios ambientales, que tengan mejor calidad nutricional o hacerlas resistentes a patógenos.
El ministro de Agricultura, de cuya cartera depende la Conaf y con ello el combate de incendios, asegura que de cara a una nueva temporada están haciendo todo lo que está al alcance en materia de preparación, pero que “es irresponsable decir que no va a ocurrir algo terrible”.
“Se calcula que va a crecer en torno, pero tenemos que ver, 40-50% más (en cereza), 120 millones ni más ni menos que de cajas y eso es extraordinario. Y es una cadena que genera valor, valor en los packing, en el empleo directo e indirecto, en la logística, en las navieras y también es parte de la riqueza que tiene Valparaíso y este puerto con un nivel de eficacia y eficiencia notable”, explicó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
La política comercial chilena, desde sus inicios, ha buscado el reconocimiento de la DO Pisco en tratados internacionales para acceso a mercados internacionales, detallaron desde el Ministerio de Agricultura.
Junto con ello, la corporación y el Ministerio de Agricultura indicaron que en nueve regiones se suspenderá las quemas agrícolas y forestales por la temporada de verano.
"Esta estimación visibiliza que el sector está trabajando para impulsar un crecimiento no sólo en volúmenes, sino que también en la calidad de la fruta, para así estimular un mayor consumo y mejores retornos", declararon desde Frutas de Chile.
Desde diciembre de 2022, el ingeniero civil Mihailo Nenadovich Vuletin (59) -hijo mayor de Miguel Nenadovich del Río (86) y de Elizabeth Vuletin Dujisin (81)- mantiene una disputa legal en que acusa a su hermano menor, Milivoje Nenadovich Vuletin (56), de presuntas irregularidades en la administración de los activos comunes.
“Está en nuestra agenda agroexportadora el fortalecer el lazo con Vietnam, mejorar la balanza comercial y para ello debemos abrirnos a sus productos y crecer también nosotros en la exportación de vino, salmones, frutas y, por cierto, carnes, tanto rojas como blancas”, dijo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
A pesar de las promesas de campaña de Donald Trump acerca de la implementación de medidas económicas que consideran aranceles, los exportadores chilenos no sienten que eso vaya a cambiar el comercio con Estados Unidos.