Al cierre del 2024, la sociedad ligada a la familia Vial registró utilidades de US$ 331 millones, un alza significativa frente los US$ 47 millones que reportó para el ejercicio del 2023.
29 ene 2025 01:50 PM
Al cierre del 2024, la sociedad ligada a la familia Vial registró utilidades de US$ 331 millones, un alza significativa frente los US$ 47 millones que reportó para el ejercicio del 2023.
Las utilidades del holding de alimentos pasaron de pérdidas de US$78 millones en enero-septiembre de 2023 a ganancias cercanas a US$197 millones en los primeros nueve meses de 2024, ante los mejores márgenes del segmento de carnes.
“El cambio de perspectiva a estable se basa en la recuperación de las métricas crediticias de Agrosuper durante el primer semestre de 2024, impulsada por una mayor rentabilidad y una reducción de la deuda”, indicó la clasificadora.
La compañía fundada por la familia Vial retornó a las cifras azules durante la primera mitad del año en curso, impulsada por un buen desempeño en los mercados de carne y acuícola. Durante el primer semestre de 2024, Agrosuper reportó ingresos por US$2.124 millones, lo que significó una caída de 0,6% con respecto al mismo período de año anterior. En el segundo trimestre, sin embargo, crecieron 3,5%.
La compañía pasó de tener utilidades de US$29 millones a marzo del 2023, a apenas US$9 millones, con una caída de ingresos impulsada por la caída del segmento de carnes.
Pese a que fuentes cercanas a la empresa estimaban que quien tomaría el liderazgo de la mesa sería José Guzmán, mano derecha histórica de Gonzalo Vial, finalmente este se mantendrá como vicepresidente.
La mesa directiva contaba con 10 integrantes y quedó con nueve tras el fallecimiento de su fundador, Gonzalo Vial Vial, el pasado 30 de enero. El presidente de la instancia se elegirá este jueves en reunión de directorio.
El fundador, dueño, presidente y propulsor del mayor holding de empresas de alimentos del país falleció el martes 30 de enero. Amigos de los negocios y de su pasión, el rodeo, recuerdan a “Don Gonza”, como le decían, a través de varios hitos en sus 88 años de vida. Un exfiscal económico habla de uno de sus momentos más duros, y su mano derecha le da una despedida a través de su íntimo obituario. La biografía de Vial estuvo plena de éxitos con la compañía que creó y cuyos productos llevó hasta China. Aunque también sufrió sinsabores, como su fallido proyecto en Freirina o la condena por colusión. Y quedaron historias por contar, como su esperada apertura a bolsa.
El ebitda a diciembre de 2023 totalizó US$359 millones, un 47,6% inferior al cierre del 2022. Según detallan, fue impulsado tanto por el segmento Carnes como por el Acuícola, con bajas de 53,2% y 41,4% respectivamente.
En el documento, al que tuvo acceso Pulso, el empresario dejó expresas instrucciones para beneficiar a su cónyuge con terrenos, casas y derechos de aguas. También le otorgó un millonario crédito de 300.000 UF, de una sociedad agrícola. Gonzalo Vial designó a José Guzmán, vicepresidente de Agrosuper, como albacea del testamento, mientras que en el cargo de partidor de la herencia debe asumir su abogado histórico, Fernando Barros.
A los 88 años murió este martes el empresario que levantó la gigante chilena de alimentos. "Su liderazgo y visión de futuro lo llevaron a crear una empresa basada en sólidos principios y valores, con un marcado sello innovador y de excelencia, arraigado en las regiones de Chile. (...) Acompañamos a la familia en este difícil momento. Su funeral se llevará a cabo de manera privada”, dijo el vicepresidente de Agrosuper, José Guzmán.
Según la agencia, el cambio "refleja los deficientes resultados financieros de Agrosuper durante los primeros nueve meses de 2023, y la expectativa de Moody’s de que los persistentes y débiles fundamentos del mercado puedan mantener tensas las métricas crediticias durante los próximos 12 meses”.
Entre enero y septiembre, la empresa obtuvo pérdidas por US$78 millones, frente a ganancias por US$183 millones en el mismo periodo de 2022. Concretamente en el tercer trimestre hubo pérdidas por US$22 millones, frente a pérdidas por US$29 millones en enero-septiembre del año pasado. Entre los factores se cuentan los menores precios y el impacto de la gripe aviar.
Nunca había estado en el directorio de Agrosuper. Ni siquiera lo hizo en 2020, cuando sus tres hermanas mayores asumieron roles en la empresa que fundó en 1955 Gonzalo Vial Vial, hoy de 88 años. Hace una semana, Vial hijo entró por fin a los directorios de Agrosuper y la salmonera Aqua Chile, en reemplazo de Fernando Barros. Alejados desde hace años, el patriarca consiguió que su único hijo hombre renunciara al directorio de su propia empresa y se sumara al holding familiar.
El Tratado de Libre Comercio firmado el 2003 entre Chile y Estados Unidos abrió la puerta a las empresas chilenas para tomar posiciones en ese país, el que poco a poco adquiere mayor relevancia en sus resultados. Concha y Toro, Agrosuper, Grupo Patio y CMPC, entre otros, ya sacan cuentas alegres de su apuesta, mientras que la inminente puesta en marcha del tratado que elimina la doble tributación podría ahora interesar a las empresas de menor tamaño.