La empresa precisó que tras la detección del virus se debió sacrificar a 350.000 pavos, equivalentes al 3,88% de la producción de su filial Sopraval.
P.San Juan
10 ene 2017 10:59 AM
La empresa precisó que tras la detección del virus se debió sacrificar a 350.000 pavos, equivalentes al 3,88% de la producción de su filial Sopraval.
El SAG precisó que los resultados de su laboratorio y los de la autoridad sanitaria de Estados Unidos demostraron que el caso reviste un mínimo nivel de riesgo para la salud animal.
El Subsecretario de Salud también señaló que el riesgo de contagio es para "los trabajadores agrícolas que está en contacto directo con las aves".
José Guzmán, gerente general del holding alimentario, cuenta que han mirado oportunidades para crecer productivamente en la región, aunque por ahora, dice, no tienen un proyecto concreto para avanzar.
Contrato con operadora turística comenzará a fines de 2016.
"Lamentamos profundamente el fallo ya que, como hemos señalado, Agrosuper nunca participó del acuerdo imputado por la FNE", dijo la compañía.
Sondeo de la UDA determinó que si la faenadora de cerdos cumple con las medidas medioambientales, aceptarían su regreso.
El gerente general de la compañía controlada por el empresario Gonzalo Vial, dice que tras la crisis de Freirina se volcaron a analizar en qué fallaron, a aprender de los errores y a cambiar la cultura interna.
El siniestro se registró esta madrugada y desde la empresa comunicaron a que iniciarán la reconstrucción del sitio desde mañana.
La autoridad indicó que no hubo necesidad de acciones de mayor envergadura, porque "en el fondo los trabajadores se dieron cuenta de que no había ninguna posibilidad de abrir nuevamente la planta".
Al lugar acudió personal de Bomberos y el GOPE de Carabineros. La detonación causó daños en vidrios de edificios y automóviles cercanos al lugar.
Este es el impacto en los resultados por la menor valorización de los activos e indemnizaciones.
En las próximas semanas la firma irá al Comité de Ministros, reclamando ante una resolución de calificación ambiental que, a su juicio, atenta contra derechos que ya le habían sido concedidos.
La ministra del Trabajo enfatizó que durante el gobierno de Lagos, "autoridades nombradas por él no pusieron absolutamente ni una sola condición para la emisión de olores de esta planta".
El ex Mandatario respondió a los emplazamientos del gobierno a su administración, donde se aprobaron los permisos ambientales de la planta de Agrosuper.