Agua

09 ABRIL
De la animación al estilo Ghibli al alto consumo energético: el impacto ambiental detrás de la generación de la IA
Un reciente estudio realizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) advierte que la inteligencia artificial (IA) consumirá el 5% de la electricidad de América Latina y el Caribe para 2035. Este crecimiento acelerado, impulsado por la expansión de centros de datos, plantea serios desafíos ambientales.
Sustentabilidad

De la animación al estilo Ghibli al alto consumo energético: el impacto ambiental detrás de la generación de la IA

31 MARZO
Cómo es el sencillo truco que puede eliminar los microplásticos del agua, según estudio
Según investigadores de China, la presencia de los microplásticos en el agua de llave se ha vuelto una “preocupación mundial cada vez mayor”, lo que los llevó a probar una estrategia para extraer esos contaminantes.
Tendencias

Cómo es el sencillo truco que puede eliminar los microplásticos del agua, según estudio

27 MARZO
Reúso de aguas servidas tratadas
Opinión

Reúso de aguas servidas tratadas

27 MARZO
Columna de Tatiana Celume: La seguridad hídrica: un desafío clave en la regulación de las aguas
Campus LT

Columna de Tatiana Celume: La seguridad hídrica: un desafío clave en la regulación de las aguas

26 MARZO
¿Cuánto pagan los chilenos por el agua y cómo evalúan su calidad?
Investigación de la Universidad San Sebastián dio a conocer la percepción que las personas tienen en torno al valor, la calidad y disponibilidad de agua en el país, además del futuro riesgo hídrico que podrían representar.
Qué Pasa

¿Cuánto pagan los chilenos por el agua y cómo evalúan su calidad?

25 MARZO
Columna de Estefanía González: Empeñando nuestro futuro
Opinión

Columna de Estefanía González: Empeñando nuestro futuro

24 MARZO
Firman alianza hídrica para la restauración de la precordillera capitalina entre Fondo de Agua Santiago-Maipo, Parque Cordillera y FSC Chile
FSC Chile, Fondo de Agua Santiago-Maipo y Parque Cordillera firman alianza hídrica para la restauración de la pre cordillera capitalina. El convenio abre oportunidades de restauración dentro de 27.000 hectáreas de territorios montañosos de siete comunas de la Región Metropolitana, en un plazo de tres años, a través de obras que permitan la infiltración de aguas lluvia y con ello devolver agua a la cuenca del Maipo.
Pulso

Firman alianza hídrica para la restauración de la precordillera capitalina entre Fondo de Agua Santiago-Maipo, Parque Cordillera y FSC Chile

24 MARZO
Columna de Óscar Cristi: Crisis hídrica en Chile: la hora de las soluciones
Opinión

Columna de Óscar Cristi: Crisis hídrica en Chile: la hora de las soluciones

21 MARZO
Sin glaciares no hay futuro
Opinión

Sin glaciares no hay futuro

21 MARZO
Agua para todos: la urgencia de convertir un derecho en realidad
En América Latina y el Caribe, 163 millones de personas no tienen acceso a agua segura. Para muchos, acciones tan simples como beberla o cocinar, se convierten en un desafío a diario, con serios riesgos para la salud.
Pulso

Agua para todos: la urgencia de convertir un derecho en realidad

21 MARZO
Columna de Carlos Cruz: Nueva institucionalidad hídrica
Opinión

Columna de Carlos Cruz: Nueva institucionalidad hídrica

20 MARZO
“Innovación y descarte de prácticas obsoletas”: Cómo las comunidades ven y enfrentan la falta de agua
Ignorar la crisis hídrica, los costos de no abordar las emergencias que surjan de ella, la coordinación entre organismos públicos y la necesaria mirada territorial en conjunto con las comunidades, fueron parte de los desafíos que enfrenta la gestión del agua en el país, y que presentaron los Hallazgos del Encuentro de Vinculación Social 2025.
Qué Pasa

“Innovación y descarte de prácticas obsoletas”: Cómo las comunidades ven y enfrentan la falta de agua