Mayoría de los países ha realizado dos o tres cambios, apuntando a disminuir el costo fiscal.
Cecilia Arroyo A.
24 ene 2017 06:10 AM
Mayoría de los países ha realizado dos o tres cambios, apuntando a disminuir el costo fiscal.
Luego de que el vocero Marcelo Díaz afirmara que la Presidenta Bachelet prepara ajustes de gestión y en equipos, la timonel socialista señaló que "se han pedido cambios y por lo tanto esperamos que estos se realicen".
Ranking de notas es mayor cambio en el sistema -y el más criticado-, desde la implementación de la PSU en 2003. Modificaciones curriculares, aumento de preguntas y fin a la resta de puntaje por respuestas erróneas completan el cuadro.
Mayoría de las aseguradoras reajustarán entre un 2% y 5%, cifra superior a la de los últimos dos años.
Según los convocantes, la jornada de huelga programada para el 10 de abril, será "sin movilización y sin acto central" y afectará al transporte, la educación y la salud, entre otros sectores.
El titular de Finanzas cuantificó en unos 40.000 millones de dólares los recortes que debe realizar Reino Unido para superar el déficit que ya ha caído en un tercio gracias a ajustes realizados.
El país sufrió transformaciones importantes desde marzo de 2010 a la fecha, cuando la socialista dejó La Moneda. En este período, Bachelet modificó su diagnóstico político y, sobre todo, su estrategia.
Según el cardenal chileno que anunció la elección de Benedicto XVI, estos cambios podrían hacerla más eficiente. Agregó que el Papa emérito actuará con prudencia.
En la reunión de hoy entre Samarás, Kuvelis y el líder socialista Evángelos Venizelos era la enésima de los últimos cuatro meses en que se prolongan ya las negociaciones con la troika.
El hermano de Fidel asumió la presidencia de la isla hace cuatro años y desde entonces se autorizó la venta libre de electrodomésticos, computadores y teléfonos celulares, además de los cambios a la política migratoria comunicados hoy.
El proyecto que se conocerá mañana arrebatará a las cuentas aprobadas hace cinco meses el título de "los presupuestos más austeros de la democracia" y que supusieron importantes recortes sociales.
Los ajustes propuestos por el ejecutivo luso del primer ministro Pedro Passos Coelho, buscaban aumentar la carga fiscal de los trabajadores y reducir la de las empresas.
Este lunes y martes, la propuesta será votada en la comisión de Hacienda y la Sala del Senado. De lo que decidan los senadores, se abren varios caminos de un tema que podría convertirse en uno de los ejes de la campaña presidencial 2013.
El primer ministro francés señaló que la rebaja en la calificación crediticia es una señal de "alerta que no debería ser dramatizada ni minimizada".
La ventaja de 10 puntos del candidato de la Alianza ha llevado a su comando a esperar que dos de sus principales contendores se desgasten en la disputa por el segundo lugar.