Al Qaeda en la Península Arábiga asumió ayer la responsabilidad del ataque contra Charlie Hebdo.
María Paz Salas
15 ene 2015 05:49 AM
Al Qaeda en la Península Arábiga asumió ayer la responsabilidad del ataque contra Charlie Hebdo.
La red ha emergido como una amenaza creciente para los países occidentales y sus intereses, así como para sus aliados en Medio Oriente.
La red ha emergido como una amenaza creciente para los países occidentales y sus intereses, así como para sus aliados en Medio Oriente.
El primer número del semanario satírico, después del ataque contra su sede en París, salió a circulación con 3 millones de ejemplares que se agotaron en pocos minutos. Además está traducido a varios idiomas.
El individuo acudió por iniciativa propia a la policía federal, después de que se supiera que las armas que utilizaron los terroristas salieron de Bélgica.
Además, el grupo extremista Estado Islámico consideró que es "un acto extremadamente estúpido" vender un nuevo número de la revista con el profeta Mahoma en la portada.
El Estado Islámico como grupo militar tiene razones para buscar venganza, mientras que Al Qaeda quiere demostrar que sigue vigente, según dijo Gilles de Kerchove.
Los sermones de Al Awlaki, que rondan en Internet, habrían servido de inspiración tanto para los autores de los atentados de Charlie Hebdo como para los del Maratón de Boston en 2013.
Los hermanos Kouachi mencionaron sus vínculos con la facción yemení de al Qaeda mientras Amedy Coulibaly realizó un video con la bandera de Estado Islámico detrás. Pero ¿cuál fue el apoyo real de estos grupos a los atacantes?
Si bien una rama de Al Qaeda en Yemen dijo haber ordenado el ataque a los autores de la masacre en la revista Charlie Hebdo, uno de los hombres identificados en la toma de rehenes del supermercado judío aparece en un video prometiendo lealtad al Estado Islámico.
El director general del MI5, Andrew Parker, admitió además de las dificultades para prevenir atentados yihadistas, pero que en los últimos tres meses han frustrado tres atentados en Gran Bretaña.
Abu Anas al Libi, presunto terrorista de Al Qaeda, padecía una grave hepatitis C y había desarrollado cáncer de hígado desde que fue capturado en 2013 en Trípoli. Su familia considera que el gobierno estadounidense es "completamente responsable" de su muerte.
Con métodos como la extorsión, saqueos, secuestro, donaciones anónimas o robos, este tipo de orgsnismos también requiere de pagos a su personal y material para sus actividades. ¿De dónde proviene este financiamiento y cuáles son sus objetivos?
Los islamistas radicales conquistaron Hamidiye, en la provincia septentrional de Idleb, tras la retirada de los efectivos gubernamentales después de intensos choques.
Según informe del Senado, James Mitchell y Bruce Jessen no tenían experiencia como interrogadores ni conocimiento sobre Al Qaeda.