Desde la Universidad de Harvard, aseguraron que todas las personas son susceptibles a los daños de mirar el teléfono a primera hora de la mañana.
30 ene 2025 07:22 AM
Desde la Universidad de Harvard, aseguraron que todas las personas son susceptibles a los daños de mirar el teléfono a primera hora de la mañana.
En las pantallas del noticiero NBC de Miami se mostraba una nube roja, amenazante y colosal: era el huracán Milton que pasaba a ser categoría 5, la más alta, destructiva y peligrosa. Ante la escena, el meteorólogo John Morales no pudo contener las lágrimas.
Ubicado en la Región de la Araucanía y frente al volcán del mismo nombre, durante los últimos días ha visto un importante aumento en su nivel de agua. Esta es la explicación.
El escritor y experto en Inteligencia Artificial advirtió que, de no parar el desarrollo de esta tecnología ahora, toda la humanidad está en riesgo de morir. Este es un extracto de su última carta polémica, publicada en el Time.
La viróloga Cheryl Walter explica algunas de las razones por las que los brotes de esta enfermedad son tan preocupantes.
La Agencia Meteorológica de Japón alertó a la población japonesa que, durante siete días después del sismo 7.1, habría “altas posibilidades” de un megaterremoto en Nankai. Un geofísico chileno cree que no debió haberse puesto la alarma, pues no se cumplen los requisitos para un gran sismo.
Posponer la alarma una y otra vez puede parecer inofensivo, pero ¿qué efectos tiene realmente en nuestro día a día? Este hábito matutino, tan común y reconfortante, podría estar ocultando una verdad inquietante sobre nuestro bienestar. ¿Será hora de replantearnos cómo despertar cada día?
La agencia espacial lanzó un video donde se ve cómo el dióxido de carbono, que es producido en gran parte por la contaminación humana, se cuela en la atmósfera. El panorama es preocupante y la NASA hizo un llamado a frenar las emisiones.
Al seguir unos sencillos pasos, se puede contar con una alerta en el celular que se encenderá cuando se detecte un eventual sismo.
Marzo trae consigo múltiples desafíos, entre ellos volver a madrugar tras el verano y las vacaciones. Especialistas en salud y sueño dan estrategias para lograr un descanso reparador y una amanecida (un poco más) feliz.
Tanto el sector de San Luis como de La Colonia deben evacuar.
La alta temperatura resgitrada este miércoles en la capital rompió cuatro récords climáticos, conviertiendo a enero 2024 en uno de los más calurosos de la historia.
Tal como se había pronosticado, Santiago comienza a vivir un verano extremadamente caluroso que podría marcar varios récords.
Una antigua leyenda, de la que no hay certeza absoluta sobre su origen, plantea que en este período se puede saber si hará calor, frío o lloverá en los próximos meses.
Los 35,7°C que presentó este 25 de diciembre la capital, se convirtieron en la temperatura más elevada desde que existe registro, superando ampliamente los 33,8°C de 1978. Además, se transformó en la segunda temperatura más alta del año y entró en el top 5 de las más elevadas en diciembre.