Sale a subasta este jueves una de las imágenes más reconocidas e irreverentes del laureado científico alemán. Te contamos por qué aparece sacando la lengua y a cuánto esperan que se venda.
BBC Mundo
27 jul 2017 09:01 AM
Sale a subasta este jueves una de las imágenes más reconocidas e irreverentes del laureado científico alemán. Te contamos por qué aparece sacando la lengua y a cuánto esperan que se venda.
Dormir más de diez horas y no usar medias son algunas de los hábitos algo fuera de lo común que se le atribuyen a Albert Einstein. Hay quienes dicen que estas y otras peculiares costumbres del genio científico podrían servirnos para nuestras vidas. Pero, ¿en qué sentido?
El 11 de febrero, científicos del LIGO (Observatorio de Ondas Gravitacionales de Interferometría Láser) anunciaron la detección de las ondas gravitacionales. Es el inicio de una nueva era de exploración del universo. Pero para entender este nacimiento hay que remontarse a su propio "big bang".
Podemos entrever un futuro tan promisorio como el que imaginó Galileo al apartar el telescopio, desconcertado y aturdido, tras contemplar por vez primera las intimidades que la anatomía lunar dejaba al descubierto en una clara noche florentina.
Hace 80 años, un artículo firmado por Albert Einstein, Boris Podolsky y Nathan Rosen hizo historia. Los autores intentaban mostrar que la mecánica cuántica era una teoría incompleta. Aunque se equivocaban, el experimento resultó ser de enorme influencia hasta nuestros días, además de ayudar a develar los aspectos más extraños del universo microscópico.
Como lo había hecho todo el mes, cada jueves de noviembre de 1915 Albert Einstein compareció ante la comunidad científica de un Berlín agitado por la guerra para comunicar sus avances. El 25 de noviembre, eso sí, fue distinto:expuso la teoría de la relatividad general. Esta semana celebramos sus 100 años.
Hace 60 años murió el padre de la Teoría de la Relatividad y un médico le quitó el cerebro y lo guardó durante décadas. La esperanza de los científicos era encontrar en él las claves del genio de Einstein.
El físico alemán nacionalizado estadounidense, autor de la teoría de la Relatividad y Premio Nobel de Física, falleció un día como hoy en 1955.
La app puede ser descargada por 9.99 dólares, y cuenta con 350 imágenes que permiten analizar en detalle el cerebro de Einstein por sector.
La película será dirigida por Wayne Wang, mientras que el libreto está a cargo del ganador del Oscar, Ron Bass.
En una exposición en Jerusalén se muestra por primera vez al público el manuscrito original en el que Albert Einstein enunció la teoría de la relatividad.
En una exposición en Jerusalén se muestra por primera vez al público el manuscrito original en el que Albert Einstein enunció la teoría de la relatividad.
El documento fue adquirido por un coleccionista privado.