El sociólogo responsabilizó ex mandatario y a los grandes clubes de la salida del argentino de la dirección técnica de La Roja luego de que saludara fríamente a Piñera en 2010.
Alejandra Jara
6 jun 2017 12:17 AM
El sociólogo responsabilizó ex mandatario y a los grandes clubes de la salida del argentino de la dirección técnica de La Roja luego de que saludara fríamente a Piñera en 2010.
A partir de este viernes los precandidatos presidenciales de Chile Vamos y el Frente Amplio podrán salir a las calles a entregar panfletos y poner "palomas" y gigantografías en puntos específicos del país. El 14 de junio, en tanto, comienzan a difundirse las franjas electorales a través de los canales de televisión abierta.
Por fuera de la coalición, otro de los movimientos que acordó proclamar al precandidato fue Ukamau, sumándose a Izquierda Cristiana y Socialismo Allendista, quienes quieren integrarse al bloque.
Entre los detalles de la franja televisiva con la que el conglomerado de izquierda pretende asestar un golpe definitivo a la Nueva Mayoría está la inclusión de variadas figuras públicas que potenciarán su mensaje anti establisment. Tanto Beatriz Sánchez como Alberto Mayol ya comenzaron a grabar sus respectivos espacios televisivos.
Entre los detalles de la franja televisiva con la que el conglomerado de izquierda pretende asestar un golpe definitivo a la Nueva Mayoría está la inclusión de variadas figuras públicas que potenciarán su mensaje anti establisment. Tanto Beatriz Sánchez como Alberto Mayol ya comenzaron a grabar sus respectivos espacios televisivos.
Sobre cómo la televisión abierta abordará la complejidad de un año electoral o qué significan la conversación y ahora mismo las palabras en el medio televisivo.
Las declaraciones del presidente boliviano se dan luego de que Alberto Mayol hiciera un llamado a "olvidar el pasado" y otorgar una salida al mar a Bolivia, "kilómetro cuadrado por kilómetro cuadrado".
Esteban Silva le expuso la postura del precandidato del Frente Amplio respecto de la reivindicación marítima.
Aunque hubo interacción, interrupciones, preguntas entre ellos, los precandidatos del Frente Amplio mostraron más coincidencias que diferencias en el primer debate de la carrera presidencial.
"Hay que recuperar el mar para Chile, porque hoy en día Chile tampoco tiene mar", agregó el precandidato del Frente Amplio.
El sociólogo expresó su postura frente a la legalización de las drogas en Chile.
El sociólogo reconoció que son uniones que tienen vínculos solidificados, "que han vencido resistencias".
A juicio del académico, la coalición "casi destruyó la esperanza de que los sueños son posibles. Pero el Frente Amplio hoy construye las condiciones para que los chilenos vuelvan a confiar", aseguró.
El sociólogo y precandidato presidencial se refirió al espectro político al que pertenece el nuevo movimiento.
Ambos abanderados se miden de cara a las elecciones primarias del bloque del próximo 2 de julio.