El ministro de Relaciones Exteriores señaló además que esto corresponde a "una violación más del derecho internacional humanitario”.
21 feb 2025 07:40 AM
El ministro de Relaciones Exteriores señaló además que esto corresponde a "una violación más del derecho internacional humanitario”.
La instancia, que busca evaluar potenciales escenarios internacionales e impactos relacionados, surge luego de que el 27 de enero el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con subir las tasas del aluminio, el acero y el metal rojo, como parte de la estrategia para revalorizar los productos norteamericanos.
El gobierno conformó un grupo de trabajó para intentar poner paños fríos ante una medida que en Estados Unidos aún no concretan, pero que ha levantado alertas en el gremio minero. La Sofofa pidió una reunión con la Subrei, evidenciando la preocupación por la eventual alza sobre el metal rojo.
El ministro indicó que se están evaluando medidas con el Presidente Gabriel Boric. Gobierno conoció la situación hace dos días.
En todo caso, el canciller señaló que las posibilidades de que el país reciba un gran éxodo, especialmente de venezolanos, "es poco probable".
En ese escenario, el canciller descartó un aumento de la migración irregular venezolana en Chile, aunque precisó que "hay que tomar todas las medidas para prevenir que eso suceda". "No hay ninguna facilidad especial para que ciudadanos de Venezuela puedan ingresar a nuestro país", sostuvo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, sostuvo este miércoles que lo que le corresponde al gobierno "es activar todos los mecanismos para justamente proceder a que las autoridades bolivianas evalúen" la detención de Pablo Muñoz Hoffman.
El canciller aseveró desconocer los motivos que consideró la justicia boliviana para otorgar la libertad a Pablo Muñoz Hoffman, pese a existir una orden internacional de captura. “Oficiamos a la Corte Suprema solicitando adoptar las medidas necesarias para su detención preventiva con fines de extradición”, dijo.
"Desde el punto de vista de nuestra política exterior no consideramos oportuno proceder a reconocer ganadores de elecciones en que ha habido un fraude”, sostuvo.
Desde el Ejecutivo transmiten que la decisión no incluye "retirar a las personas que todavía están cumpliendo tareas para mantener los funcionamientos básicos del Consulado”.
El expresidente de Estados Unidos, quien ganó el Premio Nobel de la Paz, falleció este domingo a los 100 años.
El Mandatario se reunió este lunes con el canciller, Alberto van Klaveren, y el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, para "pasar revista" de las relaciones con el país trasandino. El titular de Relaciones Exteriores además reconoció que Chile cometió un "error" al sobrevolar territorio argentino.
El canciller Van Klaveren se refirió a la "plena soberanía" del país centroamericano en la vía interoceánica a raíz de las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, quien dijo que no permitirá que el canal caiga en “manos equivocadas”, aludiendo a una supuesta influencia china .
En el marco de la controversia con el país vecino no se ha producido una comunicación directa entre el Mandatario chileno y su par argentino, y tampoco hay reuniones planificadas. Por otra parte, Chile respondió la solicitud de información del otro lado de la cordillera por violación de su espacio aéreo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, apuntó a "recuperar el tono" y se mostró confiado en que las controversias puedan superarse. Además, descartó que se tenga contemplado extender la estadía del embajador José Antonio Viera-Gallo en Chile en señal de protesta.